ZACATECAS. Este domingo, casi 2 mil hombres y mujeres a caballo formaron parte de la 19 Cabalgata Toma de Zacatecas, en conmemoración del aniversario 111 de esta gesta revolucionaria.
Los cabalgantes partieron de Morelos hacia la capital zacatecana, donde se reunieron en la Máquina 3030 para de ahí partir con rumbo al emblemático Cerro de la Bufa, pasando por las principales calles del Centro Histórico en compañía de la Banda Sinfónica del Estado.
Después de un año sin actividades, los músicos se posicionaron a la cabeza del contingente para amenizar el recorrido con clarinetes, bombos y platillos.
A esta conmemoración también se unieron jinetes de diversos estados del país, entre ellos: Guanajuato, Puebla, Coahuila, Estado de México, Ciudad de México, Aguascalientes, Durango, Nuevo León, Yucatán, Chihuahua, Veracruz y Tamaulipas. Además de zonas de Estados Unidos, como California, Nevada y Texas.
LA MEJOR EN EL PAÍS
Narciso Martínez Alvarado, quien representa a Francisco Villa desde hace 28 años, reconoció que ésta es una de las mejores cabalgatas de todo México, así lo aseguró, basado en sus 19 años organizando este multitudinario evento.
Por otra parte, destacó la importancia de que los zacatecanos conozcan su historia, “porque el pueblo que no la conoce, está condenados a que se repita. [Esperemos] que no llegue a ocurrir lo que pasó hace 111 años, cuando murieron 12 mil mexicanos”.
TRES DÍAS DE ACTIVIDADES
Durante tres días de actividades, cientos de cabalgantes se unieron para participar en este tradicional recorrido a caballo.
La celebración inició el 20 de junio en Calera de Víctor Rosales, donde los participantes se congregaron en la estación del ferrocarril antes de dirigirse al multideportivo, donde se llevó a cabo el acto protocolario de bienvenida, culminando con una verbena y la participación de la banda de música de la Quinta Región Militar.
Al día siguiente, los participantes desfilaron por el centro de Calera y continuaron su trayecto hacia la Unidad Deportiva de Morelos, donde fueron recibidos con comida zacatecana, destacando el asado de boda.
Mientras tanto, en la capital los participantes disfrutaron de la tradicional callejoneada, como parte de las festividades.
Además, se realizó la rifa de diversos artículos de talabartería, accesorios para escaramuzas y charros, en un ambiente de celebración y camaradería.