ZACATECAS. Trabajadores de al menos seis ayuntamientos están en riesgo de que les suspendan prestaciones de seguridad social debido a los adeudos que tienen con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Aunque omitió qué Municipios tienen este problema, Leopoldo Santillán Arreygue, delegado estatal del IMSS, advirtió que dichas alcaldías también corren el riesgo de que les congelen sus cuentas bancarias por los pasivos de las cuotas obrero patronales.
Sin embargo, destacó que en Zacatecas no se ha suspendido el servicio médico de los beneficiarios, “porque estamos conscientes de que las y los trabajadores lo requieren”.
Agregó que existen otras prestaciones de seguridad social a las que no van a tener derecho hasta que regularicen los pagos, como pensiones, liquidaciones, entre otras, “porque es complicado, no es un derecho que se pueda asumir sin pagar”.
A pesar de este panorama, el delegado detalló que de los 56 municipios que enfrentan adeudos, 26 ya tienen un convenio de pago y 16 más se encuentran en proceso de realizarlo, “para otros definitivamente la deuda es imposible y van a buscar otras alternativas”.
Expuso que los ayuntamientos más grandes del estado, los que reportan el mayor número de recaudación, son los que se encuentran al día, pero que aproximadamente seis son los que tienen deudas desde 2016 o 2017.
A pesar de ello, el funcionario federal consideró que en comparación con 2024, “este año se está destrabando la situación”.
Debido a estas deudas, la Delegación del IMSS se encuentra entre los últimos lugares en la recaudación, junto con otros dos estados.
“La recaudación es importantísima, porque con eso estamos fondeando de alguna a la secretaría, pues en todo lo que damos con el Seguro Social van las cuotas del estado, las del trabajador y las patronales”, precisó Santillán Arreygue.
Llamó a que se tenga confianza en el instituto, las facilidades y opciones para hacer negociaciones, liquidar o subsanar la deuda.
“Todo esto es transparente. Pensemos sobre todo en la seguridad de los trabajadores, que al momento de que ellos vayan a ejercer un derecho del cual se les diga que ya no lo tienen, pues no tenemos necesidad de entrar en esos temas complicados”, enfatizó.
Necesario, instalar mesas de trabajo
El alcalde de Sombrerete y el secretario de Gobierno de Sain Alto, Ramiro Hinojoza Aguayo y David Trejo Partida, respectivamente, expresaron que es necesario instalar mesas de trabajo para discutir los adeudos que tienen ante el Seguro Social.
Por esta razón, ambos acudieron a la LXV (65) Legislatura a solicitar apoyo a los diputados. Ramiro Hinojoza calificó como “actos de terrorismo” los que comete el IMSS contra los municipios que deben cuotas, “porque nos mantiene asolados, nos mantiene con el fantasma de que nos van a embargar”.
El gobierno de Sombrerete adeuda cerca de 226 millones de pesos y otra cantidad de Impuesto Sobre la Renta (ISR), mientras que Sain Alto debe alrededor de 20 millones de Seguro Social.
En el caso de Sombrerete, Hinojoza Aguayo explicó que la deuda se reduciría a 126 millones de pesos con un descuento convenido; “sin embargo, ese convenio para nosotros resulta impagable”.
El morenista también reveló que pelean por un pago de 25 millones de pesos que no se les ha reportado en las cuentas ante el IMSS.
En la pasada administración, cuando le embargaron las cuentas del ayuntamiento, sustrajeron “de manera ilegal” cerca de 15 millones de pesos. A ese monto se le agregan descuentos por cerca de 10 millones que tampoco se contabilizaron en la reducción de deuda.
Por su parte, Trejo Partida informó que en el caso de Sain Alto heredaron deudas en conceptos como el ISR, aunque no dio cantidades.
Advirtió que debido a estos compromisos financieros, se corre el riesgo de caer “en la inoperancia”. Por ello, urgió a que se les puedan destinar recursos extraordinarios de alguna partida estatal.