LAS “GUÍAS DE LA JUSTICIA”
El gobernador David Monreal llamó a “no satanizar” los acordeones para votar por ciertos candidatos a magistrados y jueces, pues asegura que no son sino “una orientación” para los ciudadanos. Monreal los llama “guías de la justicia” y adelanta que él mismo va a dedicarse estos días a preparar la suya, y hasta la va a presumir. Argumentó que, en ésta que es la primera elección judicial, ¿quién se va a aprender tantos candidatos? Mientras tanto, en la lista de los recomendados esperan estar algunos como Osvaldo Cerrillo, Verónica Muñoz y Ricardo Hernández como candidatos a magistrados. Esos son perfiles afines a la Nueva Gobernanza, que quieren colocar en el Tribunal Superior de Justicia, para no oponerse a Norma Esparza, presidenta del Consejo de Administración Judicial. Por parte de políticos de oposición también promueven sus propias guías, más bien dirigidas a candidatos en solitario. Ni en eso se pudieron organizar.
DONDE MÁS LES DUELE
Aunque el vocal ejecutivo del INE, Matías Chiquito, lo descarte, está latente el riesgo de una movilización magisterial para boicotear la elección de este domingo. No hay avances en el diálogo de profesores con la presidenta Claudia Sheinbaum, por eso se mantiene la amenaza. Filiberto Frausto, líder de la 34 del SNTE, hará lo que le indiquen sus jefes de la coordinadora. Si le piden quitarse la boina lo hará, y también si le ordenan movilizarse para el día de los comicios. Los profes saben que la elección es uno de los temas que más les duele a los gobiernos de la Cuarta Transformación. Y tampoco es que en Zacatecas se haya hecho mucho por calmar las aguas.
FUNERAL DE LA TRANSPARENCIA
Las comisionadas Nubia Barrios y Fabiola Torres están como los músicos que siguieron tocando en el Titanic cuando el barco ya se estaba hundiendo. El Izai sigue recibiendo solicitudes de información y recursos de revisión, pero el próximo viernes será la sesión solemne de despedida, algo así como el funeral del organismo. El diputado Chuy Padilla fue el verdugo, el que mandó la iniciativa de simplificación orgánica para liquidar al instituto. Ya estará contento. Después de esa última sesión, en la que se esperaría que vistan de negro, hay incertidumbre sobre si realmente se cumplirá con las obligaciones de transparencia, o será pura simulación. Y será por eso que otros organismos ya ni le mueven. Si no que vean cómo le han tundido al presidente del IEEZ, Manuel Frausto.
METIERON LA PATA
La SCJN resolvió una acción de inconstitucionalidad que promovió el gobierno de Morelos en contra de la sexagésima cuarta Legislatura. El Alto Tribunal determinó que los entonces diputados se excedieron en sus facultades para modificar la Ley de Ingresos 2024 de Morelos. Y es que eliminaron dos impuestos que el Municipio proponía: un predial para las construcciones industriales y otro a los poseedores de bienes inmuebles con actividad minera. De metiche, el ex diputado Ernesto González pidió cobrar una tasa de 3 por ciento para plantas de beneficio de establecimientos metalúrgicos, cuando el ayuntamiento había pedido 1.5. Eso también estuvo mal para los ministros. Por eso resolvieron a favor del Municipio. Las lenguas bífidas alegan que quienes metieron la pata en ese momento fueron Jehú Salas y Ernesto, ahora secretario de la Función Pública.
DESGRACIA DEPORTIVA
En Calera, el alcalde Miguel Murillo se vio obligado a rematar, intercambiar, prestar o echar al kilo todo un paquete de artículos para la práctica de tiro con arco. Tienen cuando menos un par de años con ese equipo arrumbado, empolvado y con telarañas. No lo usan porque no hay instructores. Ni Édgar Rodarte ni Felipe Méndez, funcionarios del Incufidez, se han dignado a enviarles a alguien. Los dos burócratas deportivos parecen estar de adorno. Y en medio de los reclamos al Incufidez, cuentan las lenguas viperinas, Cruz Moreno, del Ayuntamiento de Guadalupe, sueña con un nombramiento, pero él sabe que en el gobierno estatal no lo van a dejar crecer.