ZACATECAS. A través de un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Zacatecas reconoce la relevancia de la reciente propuesta para reactivar el Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina (FISN), como una herramienta estratégica para atraer inversiones, fomentar el empleo formal y mejorar la competitividad de nuestro estado.
El FISN ha sido históricamente un instrumento eficaz que permitió, entre 2013 y 2019, la creación de más de 18 mil empleos en el sector industrial gracias a estímulos otorgados a empresas comprometidas con la generación de puestos de trabajo. Sin embargo, desde 2019 su debilitamiento presupuestal provocó una desaceleración en la llegada de nuevas inversiones y oportunidades laborales.
En el contexto actual, donde la Secretaría de Economía ha confirmado el interés de seis empresas dispuestas a invertir más de 190 millones de dólares en Zacatecas, la reactivación del fideicomiso se vuelve fundamental para consolidar esas inversiones y asegurar más de 5 mil empleos directos e indirectos.
Desde COPARMEX Zacatecas:
• Hacemos un llamado al Congreso del Estado para que restituya el presupuesto al FISN.
• Exigimos que la reactivación del fideicomiso se acompañe de mecanismos de transparencia, evaluación y rendición de cuentas, tal como lo demandan las buenas prácticas de gobernanza.
• Invitamos al Gobierno del Estado a establecer una mesa de trabajo con el sector empresarial para garantizar que el FISN se oriente a proyectos con alto impacto económico y social.
• Reiteramos que las políticas públicas deben tener como eje central la atracción de inversión, el desarrollo del talento local y la mejora del entorno productivo.
«En COPARMEX Zacatecas reafirmamos nuestro compromiso con un estado que apueste por el crecimiento económico, el empleo digno y la confianza empresarial», finalizó el comunicado emitido por la empresa.