ZACATECAS. Candidatos que participan en la elección judicial aseguran que se han enfrentado a limitantes durante el proceso de campañas, que concluyen hoy.
Ricardo Hernández León, candidato al segundo cargo de magistrado local en la Sala Familiar, explicó que hay rigidez en la comprobación de gastos, aunque no se les da presupuesto.
Los recorridos, precisó, se tienen que hacer en vehículo propio y no se permite que vayan en unidades de familiares. También se limitan las reuniones, pues se debe atender una persona a la vez.
Comentó que no tendrán representantes en las casillas, “¿cómo vas a poder impugnar una elección si no tienes copia de actas?”
FALTA DE INFORMACIÓN
Fernando Vega Larrea, candidato a juez federal, señaló que las campañas son autofinanciadas y además falta información respecto a las funciones que realizan los juzgadores.
“La verdad es que la gente no diferencia entre lo que hace un juez local o uno de distrito, y entre un magistrado local o de sala, frente a un magistrado de circuito”.
Consideró que está polarizada la opinión respecto a cómo llegarán los jueces y magistrados, pues mientras antes se contemplaban exámenes, ahora será mediante elección popular.
“Pero también hay que ser bien honestos, ese examen de antes, era bien sabido que se repartía entre los secretarios de estudio y cuenta de la corte, entre los secretarios de la judicatura y los familiares de jueces y magistrados”, relató.
Por su parte, Gabriel Sandoval Lara, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial local, mencionó que estuvo haciendo campaña entregando volantes y en redes sociales, “pero realmente el tiempo no da para tanto”.
Comentó que hay mucha gente que desconoce detalles de la elección. “Nos hubiera beneficiado mucho una campaña de información muy fuerte por parte de los organismos electorales”, señaló.