Signs and Wonders
No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que leer los diarios y las redes sociales y enterarse que, una de las series que ha marcado época en los últimos años en el mundo y, principalmente en América Latina, es la que recrea la vida de Jesús de Nazareth.
Me refiero a la serie THE CHOSEN (Los Elegidos), una idea muy innovadora del director Dallas Jenkins quien, a partir de la utilización de la plataforma CROWDFUNDING (que no es otra cosa más que un sitio web, que permite recaudar fondos para diversos proyectos a partir de donaciones de muchas personas. También se le conoce financiación colectiva), nos presenta una serie diferente.
A partir de este mecanismo fue como se financió el proyecto de Dallas Jenkins para presentar la Primera Temporada de Los Elegidos y después la Segunda, la Tercera, la Cuarta y en este mes la Quinta, con un triunfo en taquilla que (probablemente) nadie se imaginaba. Porque la serie (que se transmite en la plataforma Netflix y en The Chosen TV) inicia su recorrido en cines y después en los canales de las redes.
Esta forma de producción, de una serie, nació sin el respaldo de los grandes cadenas cinematográficas o plataformas tradicionales (Netflix, Amazon, Apple). The Chosen se financió a través de una organización sin fines de lucro llamada COME AND SEE FOUNDATION y las aportaciones de los fans de la serie. La Primera Temporada recibió donaciones de aproximadamente 16 mil personas de 100 dólares por cabeza.
Se comenta que esta Quinta Temporada recibió donaciones de más de 100 mil personas en todo el mundo. Incluso, en la página oficial se vende mercadería para seguir financiando la serie (camisetas, sudaderas, gorras, etcétera).
The Chosen es una serie que ha roto el control de los monopolios de streaming y trajo frescura para proyectar la vida de Jesucristo sin mayores pretensiones, pero con propuestas que me parecen muy interesantes. Primero, un elenco multinacional: norteamericanos, peruanos, mexicanos, egipcios, etcétera.
Segundo, una historia apegada a los evangelios, según el director, pero con el añadido de elementos que presentan a un Jesús joven, apóstoles jóvenes y ya no actores de edad, acartonados, recitando sin convicción sus diálogos de una época distante. Hay escenas donde Jesús juega con sus discípulos en el agua o en el campo con una risa que estremece.
La vieja visión de un Jesús anglosajón, ojo azul, barba partida, párpado caído, panza relumbrosa, queda atrás; ahora es un Jesús joven y prietito (menos Judas Iscariote, que es blanco, ojo azul) al igual que sus discípulos. Un Mateo autista que da gusto verlo, porque pone en la mesa el respeto a este espectro; un Santiago el Menor que padece una discapacidad.
De verdad un elenco que merece mi respeto y un director que merece un aplauso por la manera en recrear un elenco con estas diferencias culturales y religiosas (hay católicos, evangelistas, etc.), lo que molesta a ciertos sectores conservadores de la iglesia católica, apostólica y romana (escuché las críticas de un sacerdote que cuestiona la serie porque se aparta, según él, de la Biblia).
Ya se me hacía raro que no saliera algún católico conservador que ve la paja en el ojo ajeno. ¿Y tus compas sacerdotes pederastas? ¿Y el Banco Ambrosiano y sus escándalos de corrupción?
Ojalá que estos señores vean la serie y se quiten de encima tanta arrogancia y dueños de la verdad absoluta, y que aquellos sacerdotes que abandonan a sus hijos (como uno que conozco) sean humildes y admitan sus ilícitos. The Chosen es una serie para no perdérsela por nada del mundo. Si tienen chance véanla, la van a disfrutar como yo. Amén.