ZACATECAS. Alrededor de 5 mil integrantes de la Sección 34 del SNTE marcharon en la capital zacatecana para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007.
Lo anterior a un día de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara que se retiraría la iniciativa. Según los docentes, la manifestación continuó por considerar esta declaración un engaño.
“Tenemos desconfianza. Realmente creemos que se trata de una táctica, por ello el magisterio estará pendiente para que no se dé ese albazo. Incluso, estamos valorando ya el estallamiento de la huelga nacional”, puntualizó Alejandro Aparicio, integrante del comité seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Sin embargo, continuó, antes de proceder de esta manera, esperarán que en las próximas 72 horas (a partir del miércoles) se den avances concretos, pues de no ser así, se procederá de otra manera.
“Si el gobierno tiene la capacidad política para escuchar al pueblo, serán suficientes las acciones de protesta previstas durante estas 72 horas. No obstante, si estamos ante funcionarios que ignoran las demandas de los trabajadores, entonces tendremos que continuar con este nivel de protestas o llegar al estallamiento de huelga en todo el país”, enfatizó.
“FALTA DE INTERÉS”
Alejandro Aparicio precisó que lo que se exige es la desaparición de las Unidad de Medida de Actualización (UMAs) en el sueldo de los pensionados y regresar al sistema anterior de años de servicio (28 años para mujeres y 30 para los hombres), así como desaparecer las tablas de edades y eliminar el régimen de cuentas individuales
Para contribuir a alcanzar estas metas, destacó que se buscaría el apoyo de los diputados locales, a fin de que éstos emitieran un posicionamiento en defensa de los derechos de la clase trabajadora.
Con esto previsto, la marcha que inició en las inmediaciones de la Máquina 30 30 se dirigió al Congreso Local, para solicitar una reunión con los diputados.
Sin embargo, únicamente atendieron el llamado Carlos Peña Badillo, Isadora Santivañez Ríos y Pedro Martínez Flores.
A pesar de la atención que recibieron de los legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), los docentes se retiraron debido a que ellos habían citado a todos los diputados para que se sumaran a la defensa de sus derechos como trabajadores.
Esto, los manifestantes lo consideraron una falta de interés, aunque antes de partir dejaron un documento en el cual detallaron su pliego petitorio.
PETICIONES
Abrogación de la ley del ISSSTE 2007
Pensiones Dignas
Jubilación para mujeres a los 28 años de servicio y hombres a los 30
Eliminar AFORES y UMAs
Desaparecer el régimen de cuentas individuales
LA RESPUESTA DEL CONGRESO
Una vez que llegaron los docentes al Congreso local, fueron recibidos por diputados del PRI y el PAN. De ellos, Santivañez Ríos expuso: “nosotros sí entendemos el hecho de que esta ley vino a afectar en gran medida muchos de los derechos que tenían trabajadores. La reforma de la ley es un retroceso hacia ustedes, púes lacera la certeza laboral de los maestros”.
Asimismo, destacó que es de suma importancia escuchar las exigencias de los docentes, y declaró que “nosotros ya hemos hecho varias manifestaciones en defensa del magisterio y en esta ocasión nos sumamos, porque al magisterio se le respeta”.