ZACATECAS. Productores de frijol denunciaron que servidores de la nación cobran moches y condicionan apoyos para el campo para posicionar en preferencias electorales a la senadora Verónica Díaz Robles y al diputado local Jaime Esquivel Hurtado, ambos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Mercedes Castañeda, presidenta de la Unión de Ejidos de Río Grande, denunció que la Secretaría del Campo (Secampo), encabezada por Gerardo Luis Cervantes Viramontes, le otorgó facultades a los servidores de la nación para que, “con tintes políticos”, operen programas como reactivación rural, tianguis agropecuario, subsidio al diésel, entrega de semillas y contra siniestros climáticos.
“Estamos denunciando el mal uso de programas y recursos públicos que ustedes aprobaron en diciembre […]. No es posible que quieran seguir utilizando la Secampo como estructura electoral”, expuso en conferencia en la sede de la Legislatura del Estado.
Advirtió que se trata de un delito federal que exigirán que sea castigado.
Para ello, acudirán a la fiscalía y demandaron que intervenga la Secretaría de la Función Pública (SFP) para realizar una auditoría, además de exhortar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que “ponga orden con Adeline Rosales Romero”, delegada de Bienestar en Zacatecas.
Ante la situación, este miércoles se manifestaron en el Centro Histórico y bloquearon el entronque de la calle Fernando Villalpando y el Callejón de San Agustín, para dar a conocer lo que padecen y que los atiendan las autoridades.
Cierran ventanillas
Fernando Galván Martínez, líder de productores de frijol, expuso que un problema del que exigen pronta solución es el cierre de las ventanillas de atención de la Secampo en los municipios para los apoyos de semillas y diésel.
Explicó que ante la situación, los productores de regiones alejadas tienen que ir hasta Calera de Víctor Rosales para solicitar los apoyos, pero si falta algún requisito, por mínimo que sea, no aceptan la documentación “y hay que dar otra vuelta”.
Asimismo, denunció que los servidores de la nación se encargan de los programas gubernamentales de la Secampo y se condiciona la entrega en apoyo a Morena, por lo cual también pidió que la SFP participe en las mesas de trabajo que solicitaron.
Galván Martínez insistió en que buscan una auditoría para detectar las anomalías en el manejo de los recursos públicos. Además, pidió que “quiten a los servidores de la nación de las ventanillas y que pongan gente de la Secampo”, que tenga el perfil y conocimiento real del sector.
“Solo servimos de vínculo”
Omar Carrera Pérez, representante de la Secretaría General de Gobierno, atendió a los productores, y les aclaró: “nosotros servimos de vínculo con las diferentes dependencias para dar atención a cada problema de ustedes”.
Puntualizó que será “a través de los diputados” que se pueda realizar una auditoría a los programas por parte de la SFP. Asimismo, dijo que el mal actuar de los funcionarios o servidores públicos se puede sancionar con una denuncia, por lo que los invitó a realizarlas siempre y cuando tengan las pruebas suficientes.
Luego del bloqueo, una comitiva de los productores, con representantes de cada región de la entidad, ingresó a la mesa de trabajo, a la que asistieron los diputados Marco Vinicio Flores y Renata Ávila, así como Omar Carrera y Gerardo Cervantes.
Acuerdos
Omar Carrera dio a conocer que acordaron revisar la apertura de las ventanillas de Secampo que fueron cerradas y analizarán la posibilidad de abrir otras en municipios alejados.
De igual manera, puntualizó que el secretario del Campo recorrerá las ventanillas para revisar su funcionamiento y el actuar de los trabajadores.
También acordaron que el 14 de marzo sostendrán una nueva mesa de trabajo con los productores para ver los avances.