ZACATECAS. En el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez se presentó Reflexiones de Lisístrata, un libro que integra escritos y grabados de Personas Privadas de la Libertad (PPL) de los Centros Regionales de Reinserción Social (Cerereso) Femenil y Varonil de Zacatecas.
Tomasa Delgado Flores, coordinadora del proyecto, indicó que el objetivo “está basado en la generación de autonomía en las mujeres.
“Éste es el enfoque primordial, porque muchas de ellas no saben a ciencia cierta qué es lo que quieren o cuáles son sus aspiraciones”, explicó.
REFLEXIONAR CON EL ARTE
La coordinadora expuso que, como parte del proceso, la investigadora Sonia Ibarra impartió el taller de escritura a las internas del Cerereso Femenil.
Explicó que se les proporcionó un cuestionario para que hicieran una autoreflexión, y con ello “lograron un autoconocimiento. Muchas de ellas empezaron a conocerse y razonar un poco más las decisiones sobre su vida”.
A través de este taller, continuó, las internas fueron más conscientes de sus decisiones, así como “de informarse más sobre varios aspectos de su vida”.
El libro se complementa con las ilustraciones que crearon los internos del Cerereso Varonil, quienes retrataron las narraciones de las mujeres.
Dichas obras fueron realizadas mediante un taller de gráfica, el cual fue impartido por el artista Anael Díaz y por el auxiliar del curso, Alfredo López Soto.
Asimismo, el libro cuenta con la participación de Sara Ortiz García y Antonio Hernández Castañeda, quienes musicalizaron la sección “Cantos a la justicia”.
Dichas canciones se pueden escuchar al escanear el código QR que aparece en el ejemplar.
LLEGAR A LOS JÓVENES
Delgado Flores comentó que buscarán llevar Reflexiones de Lisístrata a las escuelas, “para que los jóvenes conozcan estas historias y vean cómo las decisiones nos pueden cambiar para bien y para mal”.
El libro estará disponible en formato digital y se podrá descargar en la cuenta de Facebook Museograbado, mientras que en el museo Manuel Felguérez se distribuirán ejemplares.