ZACATECAS. Si en la elección judicial llegara al cargo el familiar de algún magistrado, se afectará la operatividad del Poder Judicial, advirtió el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ), Carlos Villegas Márquez.
“Más allá del concepto del nepotismo, que sabemos lo que implica, es el posible conflicto de intereses que pudiera surgir”, puntualizó.
En la lista de postulaciones para magistrados está Hugo Gerardo Rivera Ortiz, hijo del magistrado Virgilio Rivera; además de Víctor Ovalle Rodríguez, cónyuge de la magistrada Verónica Muñoz Robles.
También se incluyeron hijos de integrantes de los comités de evaluación, como Alfonso Valenzuela Cisneros y Silvia Priscila Esparza Rodarte, cuyos padres, José Antonio Valenzuela Ríos y Silvia Rodarte Nava, formaron parte del comité del Poder Legislativo.
Villegas Márquez destacó que en el caso del Poder Judicial no se postularon perfiles con algún tipo de vínculo, que se fueron descartando por cuestiones de ética, salud de la institución, congruencia y operatividad. Sin embargo, “aparecieron en otros lados, eso sí, y no es responsabilidad nuestra”.
Carlos Villegas explicó que al tener a magistrados familiares, deberían de abstenerse de tomar algunas decisiones por estar impedidos, y en el caso de que alguno llegue al Tribunal de Disciplina Judicial, no podría estar revisando a su pariente.
Recordó que antes de la reforma, no se podía ser magistrado si había ya un integrante con vínculo familiar ocupando el cargo. “Para empezar tendría que haber impedimento que un magistrado, cuyo hijo, hija, esposa, participara [en el proceso de selección]”, refirió Carlos Villegas.
Ahora con la reforma, expuso, las reglas del juego ya están y ya no se puede incidir en la elección. Por ello mencionó que será importante que la sociedad esté atenta al procedimiento.
“Espero que se haga efectiva la razón por la cual dijeron que venía esta reforma: decían que el pueblo bueno y sabio necesitaba tomar las decisiones”, manifestó.