ZACATECAS. Como parte de la agenda de trabajo del comité de huelga del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) se convocó a realizar una mesa de negociación para este sábado, pero nadie de la administración central acudió.
Al respecto, Jenny González Arenas, secretaria general del SPAUAZ, expuso que existe una falta de voluntad por parte de Rectoría para sentarse y resolver de manera seria el conflicto en el que ahora se encuentra la máxima casa de estudios.
Consideró que el discurso por parte del rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes no muestra preocupación por la actividad real de la universidad, “porque si eso fuera cierto, estarían hoy aquí dialogando, abriendo la posibilidad de que tengamos acuerdos favorables y que eso nos permita dar una pronta solución a la huelga”.
Refirió que el documento en el que el rector dice que ése es su último ofrecimiento suena más a una amenaza que a algún interés o voluntad de resolver.
EQUIPO FRACTURADO
González Arenas expuso que al no presentarse a las negociaciones “quedó claro que para ellos independientemente de que la universidad esté paralizada, sus fines de semana no los podemos tocar”.
Señaló que al encontrarse en huelga no existen días inhábiles, por lo tanto “no debe importar si se negocia en sábado o domingo porque desde que se entregó el pliego petitorio y se radica la demanda del emplazamiento a huelga, el mandato judicial especifica que todos los días son hábiles, desafortunadamente eso es algo que no le ha quedado claro a la administración central”.
Puntualizó que, a lo largo de los meses de negociación, la información que presenta Rectoría es confusa porque hay parte del equipo que opina de una manera y otra, de forma diferente, por lo tanto se genera confusión en los agremiados.
Expuso que es importante que Rubén Ibarra, que es quien envía los mensajes “tan diversos”, sea quien dé la cara y asuma con responsabilidad la conducción de la negociación.
“Mientras estas fracturas estén al interior de su equipo de trabajo, no sabemos quién realmente es el que posee o tiene la información por parte del rector como para tomar una decisión”, aseveró.