ZACATECAS. La participación de las mujeres en actividades económicas en Zacatecas representa el 42 por ciento, 16 puntos porcentuales por debajo de los hombres, de acuerdo con estadísticas a propósito del Día Internacional de la Mujer.
Dicho porcentaje se ubica por debajo de la media nacional, de 43.6, por lo que la entidad se coloca por debajo de Sinaloa, a la par de Quintana Roo y por encima de Sonora.
A través de las Encuestas Económicas Nacionales (EEN), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que en el periodo de 2022 a 2023, las mujeres participaron en forma determinante en el sector Comercio, en el cual representaron cerca de 50 por ciento del personal ocupado.
También en los Servicios privados no financieros, con una participación promedio de 47.6 por ciento. En las Industrias manufactureras constituyeron más de la tercera parte del personal ocupado, en tanto que su participación fue menor en los sectores de la Construcción y Transportes, Correos y Almacenamiento, con promedios de 15.8 y 21.9, respectivamente.
En 2023, las actividades económicas con mayor participación de mujeres fueron fundamentalmente de servicios: las Guarderías 93.4 por ciento; los Asilos y otras residencias para el cuidado de ancianos 75; y las Escuelas de educación básica, media y para necesidades especiales 73.3 por ciento.
El Inegi destacó que en los últimos cinco años, las mujeres aumentaron su participación en las actividades económicas, pues según los Censos Económicos (CE), en 2018 representaban 41.3 por ciento del total del personal ocupado y en 2023 fue de 43.6 por ciento.