ZACATECAS. Este jueves por la mañana, alumnos de la máxima casa de estudios llamaron a la administración central y al Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) a que retomen el diálogo para encontrar solución a la huelga que lleva 16 días. Al respecto, plantearon extender el semestre para reponer las clases perdidas.
Alumnos de distintas unidades académicas, como Economía, Derecho y preparatorias se sumaron para manifestar su postura dentro de la huelga, consideraron que ellos están en medio del conflicto y son los más afectados.
Exigen transparencia
Gael Flores Bernal, estudiante de Economía, indicó que hay 44 mil alumnos sin clases por el conflicto sindical; sin embargo, como estudiantes tienen temas que los afectan fuera de la huelga, tales como el aumento de cuotas de inscripción, nula transparencia de los recursos económicos que ejercen las unidades académicas, entre otros.
Asimismo, denunció que hay una infraestructura deficiente, planes de estudios viejos, falta de oferta académica, el aumento de costos del comedor y del transporte público, “y que estos problemas se agravaron en la actual administración”.
Reconoció también que otros de los problemas que generó la huelga, son el freno de los trámites de los estudiantes que están en el proceso de titulación, la incertidumbre de los estudiantes foráneos, y la preocupación de que el contenido educativo no sea el adecuado por la pérdida de las clases.
De este último punto [la pérdida de clases], propusieron que independientemente de los resultados de la huelga, se debe extender el semestre en proporción al tiempo que se extienda el conflicto.
Por último, dio a conocer que desde la administración central, la rectoría utiliza sus redes sociales para desinformar y atacar constantemente al comité directivo del SPAUAZ, “ejerciendo violencia de género”.
Al concluir su participación, otros jóvenes se sumaron al llamado a que las partes involucradas en la huelga retomen el diálogo para encontrar soluciones lo más pronto que sea posible.