ZACATECAS. El Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) inició la valoración del convenio para decidir, con todos los sindicalizados, si se levanta la huelga o sigue.
Luego de recibir el convenio por parte de la administración central, se realizó una asamblea durante la tarde del lunes para darla a conocer y sea analizada posteriormente por los agremiados.
La secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, informó al concluir la asamblea, que
durante el martes se difundirá el convenio en las delegaciones y después se citará al comité de huelga a una asamblea, y de acuerdo al procedimiento, de no haber quórum, el jueves citarán a plebiscito para decidir si levantar la huelga o no.
Aclaró que si se decide concluir, no será inmediato el procedimiento, puesto que «tenemos que ir a la instancia jurisdiccional para que se sancione el convenio» al tener la sanción ,»estaríamos en condiciones de concluir la huelga» cada decisión será informada oportunamente, precisó.
Asimismo, detalló que propondrán una redacción diferente en el caso de la prestación de 25 años, para encontrar un punto medio con respecto a lo propuesto por rectoría y la demanda de los trabajadores.
Precisó que la prestación de los trabajadores por 25 años de servicio, fue reconocida, y que la administración central pidió entablar mesas de trabajo específicas para el tema a partir de la fecha y hora que propongan los trabajadores.
En ese sentido, informó que realizaron una asamblea para detallar a los agremiados dicha propuesta, de la cual González Arenas, informó que la rectoría quería desconocer esta prestación, pero que finalmente accedió a reconocerla, aunque falta afinar detalles para la viabilidad de su pago.
“Con ello (mesas de trabajo), podemos ir teniendo mayor claridad sobre el alcance de esta prestación”, y detalló que durante la dinámica de la discusión, la administración central no quería reconocer este derecho laboral, pero por parte de la huelga, fue una exigencia legítima, la cuál dio paso a que dentro del convenio que presentó la administración central, la reconocieran.
“No podíamos aceptar un no rotundo, por lo cual tenemos que partir de la negociación”, y reconoció la situación financiera de la universidad, por lo que precisó que no exigen la liquidez de la prestación inmediatamente, pero sí el compromiso firmado del pago.
En tanto, Rubén Ibarra Reyes, rector de la UAZ, indicó que con el proyecto que entregaron durante el fin de semana fue elaborado de manera bilateral, por lo cual considera que hay un buen avance para encontrar fin a la huelga.
“No es un documento que se elaboró por el patrón, sino que es un instrumento elaborado por ambas partes”, y puntualizó que en el convenio el contrato colectivo de trabajo, no sufrió ningún tipo de modificación, “solo se actualizaron las firmas de este año y el tabulador salarial”.
En el tema del pago de los 25 años de servicio, enfatizó que seguirá discutiendo el tema “y buscarle una salida”, es legítima estas prestaciones, dijo Ibarra Reyes.
Asimismo, destacó que analizarán la situación financiera para tratar de encontrar una salida a los adeudos, y confió que ante los avances de las negociaciones la huelga está en la recta final.
Por último, considero que las convocatorias de basificación fueron uno de los resultados más sustanciales en la huelga, y el incremento salarial, por mencionar algunos.