Zacatecas.- Este lunes se llevó a cabo la mesa de trabajo Agenda Compartida: Construcción Legislativa para la Igualdad y la Erradicación de las Violencias, cuyo objetivo fue abrir un diálogo en torno a la nueva normativa a fin de actualizarla y ofrecer mejores herramientas para proteger a las mujeres en el estado.
La jueza de Primera Instancia, Esmeralda Castro Dávila, destacó la necesidad de armonizar la ley con la legislación estatal, ya que la primera prevalece en la práctica judicial.
Puntualizó la importancia de aplicar perspectiva de género en los casos de violencia familiar, considerando las condiciones de vulnerabilidad de las víctimas.
Además, pidió la aplicación inmediata de medidas de protección para evitar que el Estado deje desprotegidas a las víctimas, sugiriendo que se conviertan en medidas cautelares y que se dé un seguimiento constante a los casos.
En tanto, el juez de Primera Instancia, Rafael Espinoza Olague, expuso que es primordial escuchar las voces de las mujeres víctimas de violencia, ya que “solo así se puede construir una legislación legítima y efectiva”.
Resaltó la necesidad de prevenir la violencia a nivel normativo a través de un sistema de derecho familiar que eduque y promueva la igualdad de género, para que las mujeres puedan vivir sin miedo y sus hijos crezcan en un entorno de respeto.
Cabe señalar que esta actividad fue organizada por la Comisión de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de la LXV (65) Legislatura, presidida por la diputada Renata Libertad Ávila.