VILLA DE COS. Este jueves autoridades estatales dieron el banderazo de inicio del Operativo de Semana Santa Héroes Paisanos 2025, que concluirá el 20 de abril y que comprende el despliegue de uniformados y personal de distintas dependencias para implementar acciones preventivas y de orientación, a fin de garantizar un viaje seguro por carreteras federales a los connacionales que regresan al país.
El evento se llevó a cabo en la Unidad Regional de Seguridad (Unirse) de Villa de Cos, en la carretera federal 54, donde Celeste Arteaga Ramos, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), informó que habilitaron 20 módulos en la entidad.
Precisó que habrá paraderos de descanso en 14 municipios: Calera de Víctor Rosales, Concepción del Oro, Fresnillo, Guadalupe, Jerez de García Salinas, Luis Moya, Morelos, Río Grande, Sombrerete, Trancoso, Valparaíso, Villanueva, Villa de Cos y Zacatecas.
Explicó que se contará con la participación de 46 observadores del programa Héroes Paisanos con la intención de superar las atenciones brindadas durante la Semana Santa del año pasado, las cuales cerraron en 51 mil 460.
Expuso que los observadores, que son miembros de la sociedad civil, desempeñan un papel clave en la atención y el acompañamiento de los connacionales, pues el INM los capacita para que brinden información de los derechos y obligaciones en el trayecto, distribuyan material informativo y reciban quejas y peticiones.
CINCO RUTAS DE SEGURIDAD
Juan Manríquez Moreno, coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Zacatecas, informó que hasta el 20 de abril se mantendrán desplegados 256 elementos de la corporación, a bordo de 139 vehículos, en las carreteras federales que cruzan la entidad.
Precisó que durante el periodo vacacional se establecieron cinco rutas de seguridad, que van de Zacatecas hacia Concepción del Oro; a Cuencamé, Durango; a Guadalajara, Jalisco; a San Luis Potosí; y una más hacia Aguascalientes.
Detalló que estas rutas están conectadas a través de ocho estaciones de seguridad, que permanecerán en funcionamiento las 24 horas.
Manríquez Moreno expuso que el personal de la GN, en colaboración con el Ejército Mexicano, el INM, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), proporcionará auxilio y asesoría en caso de accidentes.
Lo anterior, ahondó, ya que los incidentes carreteros siguen siendo un problema sensible en el estado, pues de enero a lo que va del año se registraron 195 accidentes en carreteras federales, con un saldo de 23 fallecidos, 98 lesionados y cuantiosas pérdidas materiales.
Precisó que las vías en las que más accidentes se registraron son las carreteras 45, que va de Zacatecas a Durango con 61; la federal 54, que va Saltillo, con 48; la que va a Guadalajara y pasa por Juchipila, Jalpa y Moyahua de Estrada con 22; la que va a Aguascalientes por Trancoso con 16; y a San Luis Potosí con 15; así como la que va de Fresnillo a Juan Aldama con siete.
CONTRA LA CORRUPCIÓN
El coordinador de la GN también presentó la campaña En Guardia Contra la Corrupción, pues reconoció que existen casos aislados de extorsión, “no es la generalidad, son excepciones, pero si no se insta a la corrupción, no habrá extorsión”.
Por ello, puso a disposición los números 088 para quejas, 911 para emergencias y el 557 928 65 78, este último atendido personalmente por la GN, “lo que garantiza una respuesta inmediata a denuncias”, enfatizó.
En este sentido, la Secretaría de la Función Pública (SFP) también tendrá participación para evitar actos de corrupción a los migrantes que crucen por las carreteras locales.
ÁREAS DE DESCANSO
Ginés Jaime Ruiz García, subsecretario de Operación Policial, expuso que el operativo integral incluye el reforzamiento de la vigilancia en las principales arterias viales del estado, así como un monitoreo constante de las condiciones del tráfico.
Indicó que los elementos de seguridad estarán presentes no solo para garantizar el orden sino también para apoyar ante cualquier situación de emergencia, ya sea por accidentes, desperfectos vehiculares u otra eventualidad que pueda surgir.
Además, refirió, se establecieron puntos de control ubicados estratégicamente donde los viajeros podrán encontrar personal capacitado para asistirlos en cualquier necesidad, también en las Unirse habrá disponibilidad de sanitarios y áreas de descanso donde puedan hacer una pausa segura y recuperar energías para continuar con su viaje.
AUMENTO DE PAISANOS
El gobernador David Monreal Ávila explicó que después de la pandemia por la COVID 19 poco a poco se ha recuperado la vida cotidiana.
Por ello, señaló que la llegada de más paisanos incrementó a comparación de 2020, en el que arribaron 26 mil 403 migrantes y en 2024 llegaron 96 mil 602, solo de servicios registrados.
Agregó que la incidencia delictiva se redujo de 180 vehículos robados en 2022 a 123 en 2024 y en lo que va del año 25, de los cuales 22 fueron recuperados.
FOTOS: Jesse Mireles