MÉXICO. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que su administración emprenderá diversas estrategias para combatir la desaparición de personas en el país. Explicó que se trata de acciones que incluyen atención a familiares, medidas legales y reformas jurídicas.
La mandataria aseguró que para el gobierno federal es una prioridad atender el problema de las personas desaparecidas y no localizadas, así como «conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares». Detalló que continuarán con la tarea de “buscar, localizar, identificar y atender a las familias de las personas desaparecidas».
Sheinbaum Pardo afirmó que “en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”.
Detalló que este lunes se firmará un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, con el propósito de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos.
Asimismo, declaró que el próximo jueves se enviarán iniciativas de reforma al Congreso de la Unión:
• Reforma a la Ley General de Población, con el propósito de consolidar el Certificado Único de Registro de la Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existan en el país para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas.
• Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana.
La presidenta explicó que se fortalecerá el Centro Nacional de Identificación Humana para incorporar en la ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata de todas las corporaciones del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas.
Detalló que también se busca equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar tanto penas como procedimientos de investigación, así como establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación de desaparición.