ZACATECAS. La aprobación de la reforma al Infonavit y la no modificación al Código Territorial y Urbano del Estado “nos pega para poder hacer viviendas de interés social”, consideró Luis Antonio Martínez Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Zacatecas.
Explicó que el no reformar el código influye en los costos debido a que hay áreas de donación más grandes, particularmente en este nicho. Por ello, comentó al gobierno del estado la necesidad de realizar esta modificación para generar más inmuebles y mayor derrama económica.
Además, expuso que si se permite al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) construir casas se le deberían aplicar las mismas políticas que a los desarrolladores locales.
“Si no le ponen las mismas reglas que a nosotros, entonces será una competencia más”, indicó el presidente de la Canadevi.
AFECTA DÉFICIT EN VIVIENDAS
Martínez Muñoz aceptó que las viviendas de interés social se requieren en Zacatecas; sin embargo, hay un déficit en la oferta ante los altos costos de este mercado.
“Antes [en el estado] construíamos más que Durango, y ahora ellos construyen más del doble que nosotros”, señaló.
Insistió en que la Canadevi no ha desarrollado viviendas de interés social por los altos costos que ocasiona el Código Territorial y Urbano autorizado en el sexenio pasado, ya que aumenta su precio entre 20 y 30 por ciento. “Es inaccesible generar inmuebles de 600 a 700 mil pesos”, mencionó.
No obstante, reconoció el plan nacional sobre esta materia que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual plantea cimentar 1 millón de casas: “No lo vemos mal, porque al final a quién se beneficiará es la gente”.
NEGOCIAN CÓDIGO
Ante la necesidad de modificar el Código Territorial y Urbano, el presidente de la Canadevi expuso que realizaron gestiones desde la Legislatura pasada y con la actual.
“Existen negociaciones con el gobierno del estado para platicar de este asunto, que ya lo conocen, pero solo con voluntad se puede hacer esto sin ningún problema”, comentó.
Por otra parte, explicó que a nivel nacional la Canadevi ha tenido acercamiento con el Infonavit para ofrecer sus servicios como desarrolladores de vivienda: “Levantamos la mano y dijimos estamos aquí […] con todo y material, como ellos digan”.