ZACATECAS. En otra jornada de protesta a 12 días de que estallara el conflicto, el magisterio convocó a una megamarcha para este lunes, a la espera de la revisión de la minuta general de acuerdos con la que el gobierno del estado responda sus demandas y se levante el paro que mantiene a cerca de 300 mil estudiantes sin clases.
El secretario de Organización de la Sección 34 del SNTE, Alejandro Aparicio González, llamó a los docentes a prepararse para la movilización convocada por el frente magisterial y reiteró: “Este paro no lo va a levantar más que la voluntad de la base, todos a la marcha”.
En un video difundido en sus redes sociales, informó que este domingo continuó la negociación con las autoridades para atender cada demanda expuesta por las delegaciones, después de que 95 por ciento rechazara la minuta propuesta por el gobierno del estado.
Adelantó que se han realizado cambios al documento, entre los que mencionó que ya se asentó la no represión salarial y se eliminó de la redacción que los pagos para la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) estarían sujetos a disponibilidad financiera.
Como lo hicieron este sábado los líderes magisteriales, el secretario de Organización aseguró que hay avances en las negociaciones con las autoridades: “si verdaderamente hay voluntad del gobierno, que se vea”.
Agregó que las minutas de las mesas particulares de trabajo se anexarán a la general, por lo que se espera un compendio de más de 100 hojas” que esté listo para mañana y se pueda dar a conocer a toda la base durante o al terminar la marcha.
“Les pido su comprensión, hay asuntos que deben resolverse de manera política. Les pido su confianza, la comisión negociadora es inmejorable, yo meto las manos al fuego por ellos. No vamos a permitir que un esfuerzo tan grande de unidad se eche a perder”, afirmó Aparicio González.
Explicó que la mesa con funcionarios realizada la noche de este sábado no fue pública ni se transmitió en vivo por decisión de las autoridades, pues se trataron temas particulares de docentes y situaciones en las que por ley se deben resguardar datos.
“Estamos juntos en esto y juntos vamos a salir, tengo elementos para asegurar que la victoria ya casi es nuestra. Nos decían que traemos cara de derrota o de traición, es de cansancio, pero estamos firmes y dignos, hasta que ustedes digan que esto se acaba, nosotros firmes defendiendo a la base”, enfatizó Aparicio González.
Al confirmar que habrá tres puntos de salida para la marcha, convocada a las 11 de la mañana en la capital, anunció que la asamblea estatal se realizará de manera simultánea a la movilización en la secundaria 1, donde los representantes sindicales decidirán qué acciones seguirán.
Condiciones para levantar paro
Filiberto Frausto Orozco, líder de la Sección 34 del SNTE, consideró que se han generado condiciones para levantar el paro iniciado el 13 de febrero, aunque adelantó que habrá mesas de trabajo con autoridades estatales para lo que resta del año.
“La decisión dependerá de los compañeros. [Este lunes] habrá una asamblea de representantes en Zacatecas y una asamblea representativa de todas delegaciones y son quienes definirán. Pero creo que hay condiciones porque sí se está avanzando significativamente en la construcción de acuerdos”, puntualizó.
El domingo se realizaron mesas de trabajo con sectores de la Sección 34 en la Secretaría General de Gobierno, en las que se trataron propuestas entre autoridades y el gremio.
“Tenemos una minuta general que establece que se estarán realizando mesas de trabajo, pero cada una tendrá su propia minuta y así va a ser en el transcurso en los próximos meses”, explicó Frausto Orozco.
La minuta general se sometería a consideración de los profesores. Y cada dos meses, agregó el dirigente sindical, se evaluarán los avances y resultados en cada una de las minutas individuales, “nos interesa que se vayan atendiendo nuestras demandas”.
Adelantó que si se decide levantar el paro, se enfocarían en una lucha por el magisterio a nivel nacional.
Detalló que hay planteamientos que corresponde atenderlos a las autoridades federales y a la Cámara de Diputados, como revertir una reforma a ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) que los incluyó en cuentas individuales, “esa ley nos afectó a todos, incluso a quienes estábamos ya en servicio”, así como un incremento salarial sustancial.
Sin embargo, explicó que para hacer estas exigencias se necesitan acuerdos con otras secciones del SNTE.
Movilización, en firme
Marcelino Rodarte Hernández, líder de la 58 del SNTE, tampoco descartó que pudiera levantarse el paro, aunque la mesa de atención para su sección se programó hasta el viernes.
“Con la voluntad que hay y si se respeta la propuesta de minuta es suficiente para dar un repliegue y mantener las mesas activas”, expresó.
Por lo pronto, refirió que en el caso de la 58 se mantendría toma de edificios públicos con presencia mínima, ya que la mayoría de los profesores quiere participar en la marcha.
La Sección 58 exige el pago puntual y completo del salario del magisterio. “No queremos estar peleados todo lo que queda de esta administración, todo lo contrario es lo que pretendemos”, declaró.
Por la noche, en un comunicado, el gremio informó que se han llevado a cabo dos mesas de negociación con funcionarios de primer nivel, que permitieron visibilizar las problemáticas que aquejan a los trabajadores de las secciones 34 y 58, así como al sindicato de telesecundarias.
Advierte que la 58 solo firmará la minuta en la que el gobierno del estado garantice, sin excusas ni pretextos, el pago puntual y completo del salario de todos los trabajadores del sector educativo estatal.
Además, el documento deberá incluir el pliego petitorio presentado ante la autoridad educativa estatal. Asimismo, destacó la unidad del gremio desde que se declararon en paro el 17 de febrero.
Consideraron que el apoyo social se debe a la capacidad de detener los trabajos del viaducto elevado. Los recursos destinados a este proyecto, que calificaron como faraónico, podrían utilizarse para atender necesidades urgentes en Zacatecas como la seguridad, el campo, servicios de salud, infraestructura vial y el sector educativo.
Puntualizaron que lo que inició como una demanda de pago de becas para hijos de maestros de la Sección 34 se convirtió en un movimiento fuerte y unido con la adhesión de otros gremios y sectores de la sociedad.
Consulta a la base
La tarde del domingo, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Álvaro Rodríguez Martínez, dijo que los acuerdos en las mesas de trabajo no se darían a conocer hasta en tanto no se consulte con la base, para que los líderes puedan tener un posicionamiento.
Explicó que en la mesa de trabajo del domingo se analizaron peticiones para mejorar los procesos de atención de la Dirección del Sistema para la Carrera de los Maestras y los Maestros (Desicamm), pues se quejan de que algunos trámites son engorrosos y burocráticos. La minuta general se revisará hasta hoy.
Respetaremos manifestación: Reyes
El secretario general de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, informó que hasta ahora se tienen cuatro minutas producto de las mesas de trabajo que se realizan para atender los pliegos petitorios de los sindicatos magisteriales.
En sus redes sociales, insistió en que ya hay solución a la entrega de becas para hijos de trabajadores de la educación, así como un documento para fijar los términos para desahogar cada una de las demandas de los gremios.
“Desde el gobierno del estado expresamos nuestro mayor respeto a las y los trabajadores de la educación. Continuaremos apostando por el diálogo permanente como la herramienta principal para construir acuerdos y respetaremos las diversas expresiones y manifestaciones de este y todos los sectores”, garantizó.
Por ello, en la megamarcha de este lunes habrá presencia de observadores de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).
Acuerdos en homologación
En un comunicado, el gobierno estatal aseguró que se ya se atendieron las solicitudes en materia de homologación y escuelas formadoras de maestros, en la mesa realizada este domingo con representantes de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) y de la Sección 34 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que generaron una minuta de acuerdos.
Como parte de los planteamientos, se solicitó conocer el estatus de las claves homologadas para docentes y personal de apoyo en las escuelas formadoras; reubicar claves a los centros a los cuales se pertenece; bilateralidad y migración de personal docente a través de convenios institucionales, así como apegarse a los criterios de la minuta federal 2023 SEP-SNTE para la cancelación-creación de plazas homologadas.
En tanto, se acordó entregar el padrón en un plazo de ocho días hábiles después de liberarse las instalaciones de la SEZ, así como agregar un catálogo desglosado por Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE) y académico.
Después de 15 días, se reubicarán todas las claves a los centros de trabajo de acuerdo con el techo financiero. Los casos de migración con clave homologada se tratarán por la comisión bilateral SEZ-SNTE a fin de decidir la permanencia o regreso a su institución de origen, así como revisar y cubrir los espacios faltantes.
Además de comprometerse a dar seguimiento a las necesidades de los centros de trabajo y atenderlas según su prioridad, se dispondrá de movilidad a través de convenios institucionales para efectuar proyectos académicos, proceso que se revisará ocho días después de la entrega del padrón correspondiente.
De la misma manera, la SEZ promoverá un programa de cancelación-creación de claves homologadas en todas las escuelas formadoras de docentes con base en la minuta federal 2023 SEP-SNTE 2023, con base en la viabilidad presupuestal.
MEGAMARCHA POR LA DIGNIDAD MAGISTERIAL
A las 11 horas del lunes 24 de febrero
CONTINGENTES Y RUTAS:
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZACATECAS
Regiones SNTE Sombrerete, Río Grande, Juan Aldama, Valparaíso y Fresnillo
Avenidas Quebradilla y Torreón, calle Fernando Villalpando, callejón de Veyna y Plaza de Armas.
MÁQUINA 30-30
Regiones SNTE Nochistlán, Jalpa, Juchipila, Tlaltenango de Sánchez Román, Teúl de González Ortega, Villanueva, Zacatecas y Jerez, además de Telebachillerato
Avenidas González Ortega e Hidalgo, hasta Plaza de Armas.
UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO
Regiones SNTE Loreto, Pinos, Ojocaliente, Villa de Cos, Concha del Oro y Guadalupe; SPAUAZ y Normal Rural de San Marcos
Avenidas López Velarde y Guerrero, calle Tacuba hasta Catedral, avenida Hidalgo y Plaza de Armas.