ZACATECAS. Tras cuatro días de movimientos radicales en los que el magisterio tomó 90 por ciento de las presidencias municipales y realizó bloqueos en carreteras, este viernes la mayoría de las alcaldías permanece tomadas, pero “en un tono más relajado”, informaron autoridades.
Además de Tepetongo y Nochistlán de Mejía, que no reportaron tomas de presidencias, para este viernes estaban liberadas y trabajando en horario normal las alcaldías de Tlaltenango, Morelos y Concepción del Oro.
Durante este tiempo de manifestaciones, la mayoría de las presidencias habilitó módulos de atención ciudadana, algunos en los sistemas municipales DIF que no fueron tomados; otros más en el auditorio municipal o incluso, Sombrerete atendió afuera de la presidencia municipal.
Otros alcaldes notificaron que aprovecharon estos días de cierre de las alcaldías para enviar a todos los funcionarios a realizar actividades de campo, como limpieza de espacios públicos y orillas de carretera, entre otras actividades de mejora urbana.
Mediante sus redes sociales, los presidentes notificaron sobre el movimiento de los maestros y el conflicto generado por la falta de pago de prestaciones por parte del gobierno estatal y dieron a conocer las actividades que, en su caso, realizarían durante los días de protestas.
En su mayoría, los alcaldes manifestaron su apoyo a los profesores que realizaron movilizaciones y también les ofrecieron alimentos y bebidas; sin embargo, se quejaron que en Juan Aldama, la alcaldesa de afiliación morenista, burló el plantón y ordenó a los trabajadores ingresar por la fuerza, lo que consideraron una falta de respeto.
Se suma al movimiento
En Juchipila, mediante acuerdo de asamblea, el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (STAAUPSZ) acordó sumarse al movimiento del magisterio, por lo que este viernes paró actividades y colocó pancartas en la entrada.
Este acuerdo es parte de la solidaridad que expresó en días pasados Ismael Sánchez Pérez, delegado estatal del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES), quien notificó que este viernes también cerraron los tecnológicos de Río Grande, Sombrerete, Loreto, Fresnillo y Jerez.
Con ello, reiteraron su apoyo al magisterio zacatecano que este viernes todavía mantenía paros en la mayoría de los municipios. Sánchez Pérez expresó que en la misma sintonía están todas las secciones sindicales del estado.
Ismael Sánchez, quien también es líder del Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Occidente de Sombrerete, reiteró que igualmente se sumarán a los movimientos y protestas que los profesores adscritos a las secciones 34 y 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) determinen emprender.
El líder sindical dijo que la decisión de respaldar a los maestros es porque “hemos visto un gobierno rebasado en cuanto a la toma de decisiones y la solución de un conflicto”; consideraron que las peticiones de los maestros son legítimas y por ello, en cada asamblea local determinaron darles su respaldo.