ZACATECAS. Personal de la Unidad de Emergencias Médicas (Uneme) en Guadalupe protestó por el hostigamiento laboral ejercido por la directora Mónica Araceli Herrera Santoyo, así como por la falta de insumos, medicamentos y violación a sus derechos como trabajadores.
Norma Castorena Berrelleza, secretaria general de la sección 39 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (Sntsa), explicó que los problemas surgieron desde la llegada de la directora porque comenzaron a violentarse los derechos laborales, y a esto se suma la falta de insumos.
“Esta unidad no ha dejado de brindar atención a pesar de las carencias”, advirtió la dirigente gremial.
Refirió que las complicaciones con la transición al Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar) continúan porque no se resuelven las carencias y a pesar de las reuniones siguen sin surtir medicamentos, “hemos llegado al extremo de traer cada quien su rollo de papel porque ni eso surten”.
Especificó que en caso de que no se tenga respuesta positiva, el personal sindicalizado está dispuesto a parar labores en la Uneme, así como en los hospitales generales de Zacatecas Luz González Cosío, de Fresnillo y Jerez de García Salinas, porque trabajar de la forma en que lo hacen es más complicado porque “hay muchas vidas que corren riesgo”.
“La atención se está brindando, y con lo que tenemos se está trabajando, nos vamos a mantener brindando atención, pero con la dirección tomada y de ser necesario estamos dispuestos a hacer un paro en la Uneme si no se resuelve y respeta a la base trabajadora”, enfatizó.
Castorena Berrelleza agregó que la situación es intolerante porque existen deficiencias importantes que no permiten brindar un servicio de calidad, además de que las amenazas de tomar represalias contra el personal está dividiendo el movimiento.
Puntualizó que anteriormente había carencias, “pero con la transición estamos peor, ésta es la gota que derramó el vaso, pedimos que sean empáticos para brindar atención de calidad, se trabaja con vidas”.
Finalmente David Reyes, médico especialista del área de urgencias, manifestó que debido a las deficiencias consideran que el personal es flojo o con poca productividad, pero que no depende de ellos porque no tienen el material con el cual brindar la atención adecuada.