ZACATECAS. Los foros implementados por autoridades son importantes para aprender técnicas de búsqueda; sin embargo, aún falta el acompañamiento en la práctica, “porque en campo, tú picas como dios te da entender”, consideraron los colectivos de buscadoras.
Liliana Sandoval, presidenta de las Buscadoras Zacatecas en Río Grande, lamentó que las autoridades no apoyan, pues “hemos tenido juntas con ellos para ver si nos apoyan todos juntos.
“La Comisión de Búsqueda nos brinda acompañamiento, pero no nos dice cómo picar o buscar; uno aprende como dios te da entender”, refirió.
Relató que desde 2020 busca a su hermano, sobrino y yerno, desaparecidos el 23 de julio de ese año.
Hasta la fecha, continuó, la única información con la que cuenta fue la que pudo obtener ella: “He recabado la información porque ellos no me han brindado nada, incluso conformé un colectivo que se llama Madres Buscadoras de Zacatecas”.
Liliana Sandoval expuso que la creación del colectivo es porque en Río Grande se registran muchas desapariciones, y muchos de ellos no tienen una ficha de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por temor a represalias de familiares.
Instó a “quienes realizan las desapariciones que nos digan si aún siguen vivos, nosotros no buscamos culpables. El cometido ya lo hicieron, eso ya no importa, pedimos que nos digan dónde los podemos encontrar”.
ASIMILAR LA SITUACIÓN
María del Refugio Mazcorro García, integrante del colectivo, expuso que estos foros le ayudan a comprender la situación por la que está pasando, pues hace un año desapareció su hijo Víctor Ismael Martínez Mazcorro, quien fue visto por última vez en Tierra Blanca, Río Grande.
“Para mí el venir a estos foros me hace entender lo que estoy viviendo, lo que está pasando. Una sola vez he ido a una búsqueda y no sabía a qué se iba, entra uno en ansiedad, y en lo personal esto me ha ayudado a entender y exigir que no nos vean como una más”, indicó.
Sin embargo, enfatizó que en la práctica aún le falta a las autoridades, ya que “tenemos muy pocos asesores para tan grande problemática que tenemos en cuestión de desapariciones, tengo un año y no me han dado ninguna respuesta de nada”.
Buscan a dos con apoyo del gobierno de San Luis
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) realiza la búsqueda de dos hombres reportados como no localizados en comunidades de Villa de Cos y Guadalupe.
Mediante un comunicado, informaron que incluso trabajan en coordinación con autoridades de San Luis Potosí, para extender los operativos terrestres y aéreos en el municipio Villa de Ramos.
De acuerdo con la cédula de búsqueda, una de las víctimas es Noé Alonso Martínez Cervantes, de 34 años.
Es de tez morena clara, ojos nergos y medianos, así como nariz y complexión mediana. Mide 1.8 metros y como señas particulares tiene un tatuaje en uno de sus brazos.
Mientras que José Porfirio Uriel Trejo Acosta tiene 38 años, es de tez blanca y tiene ojos cafés claro y grandes.
Asimismo, es de nariz y complexión mediana, así como de cabello castaño claro, ondulado y mediano.
Mide 1.82 metros y no cuenta con señas particulares. Además, se desconoce la vestimenta que llevaba el último día que se le vio.
Ambos desaparecieron el 20 de febrero en la comunidad Tacoaleche, Guadalupe.