ZACATECAS. El subsecretario de Educación Media Superior, Álvaro Rodríguez Martínez, explicó que el retraso en el pago de prestaciones y salarios a trabajadores de Telebachillerato obedece a que el gobierno federal no ha entregado los recursos correspondientes al estado.
Como se recordará, maestros del subsistema decidieron iniciar un paro en 77 planteles como protesta ante el adeudo de prestaciones, pendientes desde 2024, y en algunos casos, de salarios completos.
Al respecto, Álvaro Rodríguez destacó que el gobierno del estado ya gestiona en la federación el recurso y se prevé que en dos meses la situación de los telebachilleratos se regularice; mientras tanto, en lo relativo a los salarios incompletos, Zacatecas no cuenta con el recurso suficiente para para solventar todos los pagos.
“En abril se tiene que regularizar todo, porque viene el aumento del 4 por ciento contemplado para este año. Es necesario primero liquidar adeudos para ponerse al corriente”, puntualizó.
A diferencia de este subsistema, destacó, otros de educación media lograron acuerdos para pagarles en febrero los adeudos del gobierno estatal; “en el caso del Telebachillerato, es un asunto muy diferente, precisamente porque trae una condición presupuestal distinta”.
Aunado a ello, Rodríguez Martínez invitó a los trabajadores inconformes a acercarse a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ) para que se informen al respecto y eviten afectar los alumnos con el paro de labores.
Reconoció que solamente tenían conocimiento de las peticiones del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), a los que les dieron solución desde el martes que protestaron.
EL PARO SIGUE
A través de un video, trabajadores del sistema de Telebachillerato anunciaron que continuarán con el paro de labores debido a la negligencia que hubo contra la solicitud que hicieron para resolver el conflicto, invitando a los maestros a manifestarse en el Centro de Conciliación.
Por ello, convocaron a una marcha en Zacatecas para hoy, aunque no detallaron el trayecto ni el horario.
“Aunque se pudiera actuar por la vía legal, el tiempo para encontrar solución sería mayor, por lo cual iniciaremos el proceso nuevamente, y parte de éste será continuar con la protesta a través del paro de labores”, puntualizaron.
En ese sentido, destacaron que, al retomar el proceso, corrigiendo las fallas y errores que hubo, podrían tardar dos meses en encontrar soluciones.
“Tentativamente, el 1 de marzo se realizará la primera asamblea para ver los avances que se hayan logrado en este periodo de tiempo”, enfatizaron.
Cabe señalar que en los 77 planteles en paro, son 231 docentes y alrededor de 3 mil 500 estudiantes los afectados por la protesta.