ZACATECAS. La JIAPAZ tiene que cobrar por todos los servicios que presta, es decir, por el agua potable que llega hasta a las viviendas, por el alcantarillado sanitario y por el saneamiento; sin embargo por este último hubo un subsidio del 100 por ciento que ya no es viable.
Así lo dio a conocer David Octavio García Flores, director general de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zacatecas (JIAPAZ), quien señaló que esta contribución ya no se puede mantener porque el costo del saneamiento de las aguas corre meramente a cargo del organismo operador y eleva costos de operación.
Esta situación, explicó, se le presentó al consejo de la JIAPAZ para definir qué se puede hacer para aligerar costos.
APROBACIÓN PENDIENTE
Las tarifas del servicio de agua que se dieron a conocer recientemente son una propuesta para aplicarla en 2025, pues “aún falta que la apruebe el consejo para hacerlas válidas”, explicó García Flores.
Afirmó que el incremento de 4.21 por ciento en las tarifas para usuarios del tipo doméstico y 3.18 para el no doméstico no ha sido aplicada y “así lo puede constatar la población en los recibos que ya fueron entregados, pues verán que se les está cobrando exactamente lo mismo”.
Explicó que el aumento “se publica en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Zacatecas porque así se tiene qué hacer, pero no entra en vigor hasta que se apruebe en sesión del Consejo Directivo”.
Refirió que el costo tiene que actualizarse anualmente conforme a la tasa inflacionaria que maneja el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).