ZACATECAS. Zacatecas inició 2025 con una pérdida de 1 mil 646 empleos formales durante enero. En comparación con el mismo mes del año pasado, la entidad reportó una disminución de 5 mil 451 puestos de trabajo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La caída anual fue de 2.8 por ciento, por lo que el estado se colocó en el tercer lugar nacional con el mayor recorte de plazas laborales, después de Tabasco (-10.7%) y Campeche (-7.6%), mientras que Hidalgo (4.0%), Estado de México (3.9%), Chiapas y Nuevo León (3.4% cada uno) destacaron en aumentos.
La entidad estuvo entre las 13 que disminuyeron su número de plazas laborales durante enero, luego de que el año pasado también cerrara con números rojos. En 2024, el estado hiló los últimos ocho meses, desde mayo, solo con porcentajes negativos.
De 2024 a 2025, Zacatecas pasó de tener 196 mil 71 a 190 mil 581 empleos formales registrados ante el IMSS. Las actividades económicas que perdieron más trabajadores fueron la construcción (-6.3%) y la industria extractiva (-1.3%).
En tanto, a nivel nacional, en el último año se observó un crecimiento de 178 mil 139 puestos de trabajo, que representan una tasa anual positiva de 0.8 por ciento. Al cierre de enero, el salario base de cotización promedio alcanzó un monto de 617.6 pesos, que presenta un incremento anual nominal de 7.7 por ciento.
Anuncian ferias
En un comunicado de prensa, el gobierno del estado anunció que habrá ferias del empleo cada mes durante 2025 y la primera será en la segunda quincena de febrero, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (Utzac), en Guadalupe.
El evento estará dirigido a jóvenes recién egresados y estudiantes en busca de su primera oportunidad laboral y en marzo se enfocará en la inclusión de las mujeres.
En abril se programó la Feria de Empleo de Servicios, de los sectores de atención al cliente y turismo, entre otros.
En https://publicaciones.empleo.gob.mx/periodicos/zacatecas/ se pueden consultar vacantes en Zacatecas. De acuerdo con el gobierno estatal, “hay más de 1 mil 200 [plazas] con sueldos que van desde los 9 mil hasta los 25 mil pesos mensuales”.
También se mantiene vigente el chat interactivo ¡Aquí Hay Chamba!, al cual se puede acceder vía WhatsApp, al 492 492 00 06. Este sistema ofrece información clasificada de acuerdo con las habilidades de los solicitantes.