ZACATECAS. La LXV Legislatura de Zacatecas, a través de la diputada Ana María Romo Fonseca, presidenta del Órgano de Administración y Finanzas, firmó el contrato de uso de la licencia del Sistema Integral de Gestión Documental (SID) con el Congreso de Guanajuato.
También acudieron Jesús Padilla Estrada, presidente de la Junta de Coordinación Política, la diputada Dayanne Cruz Hernández, presidenta de la Comisión Permanente, y el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero, presidente de la Comisión de Parlamento Abierto.
Dicho Sistema Integral de Gestión Documental tiene como objetivo, contribuir y fortalecer los procesos de administración de archivos y gestión documental de los sujetos obligados, a través de la sistematización y aplicación de herramientas tecnológicas que faciliten estos procesos.
En el evento protocolario de firma de contrato, estuvieron presentes representantes de los Congresos de los Estados de Zacatecas y Puebla, así como del municipio de Coroneo, de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Tlaxcala y del Instituto Tecnológico Superior de Cananea, Sonora, entes a los cuales fue donado el software.
Durante su participación, Ramos Fonseca precisó que siempre tienen que ir a la vanguardia sin perder la historia, por lo que la firma de uso de licencia del Sistema Integral de Gestión Documental va más allá, al tener la oportunidad de dejar con los archivos un legado a las nuevas generaciones, por lo que agradeció a los integrantes de la Legislatura de Guanajuato, la oportunidad que otorgan al Poder Legislativo de Zacatecas al compartir este esfuerzo institucional.
La diputada Miriam Reyes Carmona, presidenta del Congreso de Guanajuato, habló de la importancia de la tecnología en la solución de retos en el ejercicio de la administración pública. Precisó que este evento es un claro ejemplo de cooperación, por lo que resaltó que en la Legislatura de Guanajuato está orgullosa de ser pionera a nivel nacional en el uso del SID, porque ofrece innumerables ventajas como controlar, centralizar y gestionar los documentos; automatizar procesos; organizar y dar acceso a los documentos desde cualquier parte del mundo; facilitar el almacenamiento y búsqueda ágil de documentos, entre otros.
Por último, externó su confianza en que este sistema facilitará la administración de archivos y la gestión de documentos, así como a la modernización del sector público, además de la consolidación de los gobiernos digitales.