La Comisión Federal de Electricidad (CFE) interpuso 20 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra productores zacatecanos, quienes continuaron el uso de pozos agrícolas, sin medidores, pese a que les cortaron la energía por adeudos.
Al menos 536 pozos de riego fueron dados de baja ante la CFE por adeudos de cerca de tres años, por lo que campesinos de los 58 municipios del estado exigieron facilidades para acceder a la cuota energética. “No podemos dejar de producir, ya viene el ciclo agrícola”, fue el argumento.
Este jueves, un grupo de agricultores se reunió con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la CFE, para buscar alternativas y que se puedan integrar a la cuota energética de este año, es decir, acceder al subsidio.
“Es imposible pagar recibos de 100 mil o 150 mil pesos al mes”, enfatizó David Alejandro Caldera, representante de la Unión de pozos Agrícolas de Zacatecas.
Enfrentan denuncias
El productor David Esparza relató que tiene dos denuncias en su contra por utilizar el pozo sin tener medidor de energía, además, enfrenta un adeudo aproximado de 200 mil pesos; reclamó que no se le ha brindado alguna opción para liquidarlo y lo califica de “impagable”.
Expuso que la temporada agrícola no resultó tan benéfica como esperaban, porque los gastos para labrar las tierras incrementaron considerablemente.
Además, consideró que los apoyos de diésel y fertilizante no son suficientes porque se otorgan cantidades muy pequeñas, por lo que tienen que buscar alternativas para concluir el ciclo agrícola.
“Terminamos endeudados porque no solo es la luz, son muchos gastos y no se nos paga el producto a como es, y pues no sale ganancia”, agregó David Esparza a nombre de otros que como él se dedican a cultivar jitomate, cebolla y frijol.
A esto se suma que por defunciones, cambio de propietario o juicios sucesorios, por lo menos 2 mil 500 pozos de uso agrícola quedarán fuera de la cuota energética y “el campo no espera, lo que se tenga que hacer tiene que ser rápido”.
Reunión con autoridades
Ante el panorama adverso, los agricultores sostuvieron una reunión con autoridades de la Sader, Conagua y CFE, con el objetivo de plantear alternativas para que puedan integrarse a la cuota energética de este año.
Juan Antonio Rangel Trujillo, titular de la oficina de representación de la Sader, explicó que existe un pequeño padrón de usuarios que históricamente no pueden acceder a la cuota energética por cuestiones de adeudos con la Comisión Federal de Electricidad.
Puntualizó que, debido a los tiempos, será muy complicado que quienes deben solucionen el problema y se integren al programa de apoyo a energía antes del 28 de febrero, cuando cierra el registro.
“Es un tema de dinero, no es de voluntad y la Comisión Federal es lo que está buscando, cómo solucionar el problema con ellos”, sostuvo.
En comparación con otros estados, como Chihuahua o Durango, aquí la deuda es menor. “El dato es que Zacatecas es uno de los estados que menos deben, lo que implica entonces que pudiera haber alternativas de solución”, enfatizó Rangel Trujillo.
Acuerdos
Al concluir la reunión, autoridades de la Secretaría de Gobernación (Segob) instruyeron a los representantes de la CFE para que se detengan los cortes de energía hasta marzo, en lo que se define el convenio tripartita y usuarios que adeudan se regularicen en sus pagos.
Sin embargo, David Alejandro Caldera, representante de la Unión de Pozos Agrícolas de Zacatecas, informó que aún valoran si toman las instalaciones de la comisión en Fresnillo, la capital y Guadalupe, pero esperarán a que se acaten los acuerdos.
“Habrá accesibilidad, pero no estamos muy conformes, mientras estábamos en reunión cortaron [la energía] en ocho pozos, vamos a esperar que respeten el acuerdo o tomaremos acciones radicales”, advirtió.