ZACATECAS. Este jueves, por cuarto día, profesores adheridos al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), incluso con apoyo de organizaciones, bloquearon carreteras federales mientras esperaban los resultados de la reunión de sus líderes con autoridades estatales para revisar su pliego petitorio.
Escala protesta
Las carreteras federales, como la 49 en los tramos norte sobre Río Grande, así como en el sur, Saldaña, Pinos; la 54 sobre Jalpa y Juchipila; la 23, en Tlaltenango de Sánchez Román, salida a Guadalajara, fueron tomadas en el cuarto día de manifestaciones del magisterio zacatecano.
Con miles de maestros sumados por regiones educativas, el magisterio bloqueó las vialidades federales, a fin de ejercer presión sobre la negativa del gobierno estatal de darles mejores condiciones y obtener becas para sus hijos, así como el pago de prestaciones pendientes.
Los maestros no solo obstruyeron el tráfico en las carreteras, que iniciaron a las 9 horas y fueron permanentes hasta por cinco horas, sino que también cerraron alcaldías y recaudaciones de rentas en varios municipios, donde también colocaron pancartas y banderas en otras oficinas, como los sistemas locales del DIF y casas de cultura.
En Tlaltenango realizaron algunas aperturas de carretera por 20 minutos y 40 de bloqueo, mientras que en Sombrerete, el corte del tránsito total se hizo de las 9 a las 14 horas.
Luego, liberaron por algún tiempo, pero permanecieron en el lugar, en caso de que fuera necesario volver a cerrar el tráfico, lo que dependería, dijeron, de la atención que les diera el gobierno estatal.
Piden respeto
En Juan Aldama, los manifestantes recriminaron que la alcaldes María Griselda Romero Zúñiga, lejos de solidarizarse con ellos, ordenó a los trabajadores burlar su protesta y entrar a la presidencia a trabajar, lo que consideraron una burla y falta de respeto de su derecho de manifestación como pueblo.
¡Fuera políticos!
En Río Grande, alrededor de 500 profesores afiliados a la Sección 34 del SNTE bloquearon este jueves la carretera federal 49, a la altura del entronque a San Judas.
Francisco Adame, representante del gremio en la región, informó que a la manifestación se sumaron maestros de Río Grande y Francisco R. Murguía, además de otros sectores laborales que también tienen demandas pendientes ante el gobierno estatal.
Desde las 7 horas, los inconformes cerraron el paso a cualquier tipo de vehículo, el cual afirmaron que mantendrían de manera indefinida hasta que el gobernador David Monreal Ávila atendiera sus peticiones.
“Ayer [miércoles] realizamos una actividad similar con interrupciones intermitentes, con la esperanza de entablar una mesa de negociación. Sin embargo, al no obtener respuesta, decidimos llevar a cabo un bloqueo indefinido”, explicó Adame.
“Nos llegó la indicación de permitir el paso de manera intermitente para afectar lo menos posible a la ciudadanía, pero la toma de la carretera continuará mientras no haya avances en la negociación”, expuso.
Enfatizó que por el momento, la protesta se concentrará en Río Grande, aunque reconoció que había otros bloqueos en diversas partes del estado.
Aclaró que el SNTE manifestó reiteradamente su preocupación por la falta de cumplimiento en los compromisos gubernamentales con el magisterio, especialmente en los pagos y prestaciones.
Aunado a esto, la falta de diálogo con las autoridades estatales generó descontento entre los docentes, quienes exigen una pronta solución a sus demandas.
Asimismo, aproximadamente a las 10:15 horas, el diputado local y presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Peña Badillo, intentó hablar con los manifestantes; sin embargo, no se le permitió el paso, lo que generó tensión y enojo de los docentes, por lo que le pidieron que se retirara.
Los maestros advirtieron que no caerían en provocaciones y aunque habrá personajes que se acercarían al movimiento “a hostigar y provocar, buscando que reaccionemos para dar la nota y desprestigiar al movimiento, seamos más inteligentes, resistamos un poco más”.
Expresaron que la lucha que realizan “obedece única y exclusivamente a la defensa de los maestros; no queremos el apoyo y respaldo de personajes políticos”.
Menos, dijeron, “de aquellos partidos que lo que saben es sacar provecho de esta enorme movilización que el magisterio digno de Zacatecas ha logrado organizar”.
Apoyo de familias
En Nochistlán de Mejía, los maestros de la Región 5 de educación marcharon por las principales calles acompañados de padres de familia y alumnos y corearon la consigna: “nos unimos a todo el estado para exigir nuestros derechos”.
Reiteraron que esta protesta forma parte del movimiento que se amplió en todo el estado y que reunió a la comunidad educativa local que demanda la regularización de los pagos a los maestros de la región.
Monitoreo para evitar emergencias
Alrededor de 1 mil 500 maestros se sumaron en el cuarto día de manifestaciones al bloqueo carretero en la federal 49, a la altura de la comunidad Saldaña.
De acuerdo con los profesores, la carretera se liberó por algunos lapsos para dejar fluir el tráfico.
Detallaron que en su organización como gremio y para evitar incidentes que no convienen a nadie, tienen visores a lo largo de la fila de autos para verificar que no haya alguna urgencia de salud o tractocamiones que transportan combustibles y otras situaciones similares, de este tipo.
Los profesores reiteraron que mientras las negociaciones siguen con el gobierno estatal, permanecerán en el paro, pero dejarán libres minutos a la circulación para no afectar a terceros y agradecieron el respaldo que manifestaron las personas que transitaron por la vía.
De nuevo, toma de casetas
En punto de las 8 horas, maestros de la Sección 34 del SNTE bloquearon de manera permanente las casetas de Osiris-Aguascalientes y Libramiento Noreste con dirección a Fresnillo (Vetagrande) para ejercer presión y se resuelvan sus exigencias.
Informaron que luego de que durante la semana no se lograron establecer acuerdos contundentes con las secretarías general de Gobierno y de Educación, tomaron la decisión de radicalizar la protesta.
“Este paro es permanente, no nos vamos hasta que el gobernador [David Monreal Ávila] se siente en la mesa de negociación, estamos cansados de que nos manden sus achichincles que no resuelven nada”, reprocharon.
Informaron que tanto las casetas de peaje de las autopistas y las carreteras 45 y 54 también estuvieron bloqueadas y en esta ocasión la circulación no fue intermitente como ocurrió otros días, “a ver si con estas acciones ya nos hacen caso porque no dan solución a este conflicto, se la pasan echando culpas al pasado”.
Exigen respuestas
En Villanueva, maestros de las regiones educativas de Jerez de García Salinas y Villanueva bloquearon la carretera federal 54 a la altura de El Fuerte y detallaron que en tanto no tengan respuestas favorables no se retirarán. Sin embargo, sí permitieron el paso de personas enfermas y vehículos de emergencia.
Carlos González, uno de los docentes manifestantes, expuso que “ante la falta de sensibilidad del gobierno, decidimos bloquear algunas carreteras de forma indefinida”.
*Con información de Cuquis Hernández, Ramón Tovar, Ángel Lara, Carlos León y David Castañeda