Concesionarios del transporte público de la zona conurbada Zacatecas-Guadalupe informaron que el pasaje aumentaría 1 peso, para lo cual a partir del lunes se aplicarían los primeros 50 centavos y la tarifa quedaría en 10 pesos; sin embargo, el subsecretario de Transporte, Javier Reyes Romo, advirtió que “no hay un decreto gubernamental que lo autorice”.
El anuncio
La mañana de este viernes, en conferencia de prensa, concesionarios de Transportes de Guadalupe, la Asociación de Concesionarios de Microbuses de Zacatecas AC y el nuevo Sistema Platabús, anunciaron que a partir del lunes el pasaje tendría un incremento de 50 centavos: de 9.50 a 10 pesos.
Explicaron que esa sería la primera modificación y durante las vacaciones de Semana Santa, el 14 abril, el pasaje costaría 10 pesos con 50 centavos.
Cabe señalar que el último aumento en el transporte público se realizó el 21 de enero de 2022, cuando se estableció la cuota en 9.50 pesos.
“Todo subió de forma cruel”
Doroteo Mojarro Soto, presidente del nuevo Sistema Platabús, informó que debido al aumento del combustible, insumos y el mantenimiento de las unidades, la Subsecretaría de Transporte Público autorizó incrementar 1 peso la tarifa; sin embargo, para no afectar de manera directa a los usuarios determinaron que se realizaría en dos fases: el 17 de febrero los primeros 50 centavos y otra cantidad similar el 14 de abril.
Precisó que la nueva tarifa solo se aplicará para el público en general, porque el precio preferencial permanecerá en 7 pesos, con el objetivo de no afectar la economía de la población de grupos vulnerables, como estudiantes, personas con discapacidad y de la tercera edad.
Mojarro Soto mencionó que actualmente el diésel cuesta entre 26.50 y 27 pesos, mientras que el precio de los aceites se elevó 150 por ciento.
“Todo subió de forma cruel, nos habíamos aguantado de aplicar este ajuste. Vemos que la situación económica de todo mundo no es nada buena, pero aquí con nosotros tratamos de subsistir y de aguantar”, expuso.
Puntualizó que existen rutas que derivado de la situación económica y gastos exponenciales desaparecieron o no están circulando, “queremos que las rutas que están circulando no se acaben, por eso era necesario el ajuste”.
Agregó que considera que a los usuarios “no les va a caer de sorpresa el aumento porque desde enero preguntaban sobre el incremento, todo subió, creían que entrando el año iba a subir también el pasaje.
“Pedimos a la ciudadanía su comprensión, porque díganme ustedes, ¿qué no ha subido?, el gobierno fue muy cuidadoso en ese sentido con la idea de proteger al usuario, pero también tiene que proteger ese tipo de negocios porque si no, no funciona”, dijo Doroteo Mojarro.
Circula 50% de las rutas
Claudio Vázquez López, representante de Transportes de Guadalupe, explicó que actualmente alrededor de 180 camiones están sin circular a pesar de que existen 510 concesiones, pero solo trabajan 250 de manera regular.
“Hay pocas rutas que trabajan de manera regular, como la 14, 17, 1, 16 y otras dos, pero el resto de las rutas circulan como pueden”, consideró.
Indicó que las rutas actuales “ya no son muy útiles para los usuarios porque ya no es posible estar esperando el camión más de media hora, pero también si sale cada 10 minutos, y no sube pasaje, ya no alcanzas a pagar el combustible”.
Manifestó que se requiere un punto de equilibrio para que sea costeable, nada más para los insumos, porque el cupo es de 76 pasajeros. “Si en la vuelta llegas a 76 pasajeros, quedamos a mano con los insumos del día y con el salario del operador, si no alcanzamos ese número, ya se le sale poniendo”.
Desmiente aumento
Tras el anuncio de los concesionarios del aumento de un peso a las tarifas del transporte público urbano, el titular de la Subsecretaría de Transporte, Javier Reyes Romo, lo desmintió y precisó que “no hay un decreto gubernamental que lo autorice.
“Hay una mesa de negociación con los transportistas urbanos”, e indicó que no han llegado al acuerdo de un aumento, “ni menos de cuándo pudiera aplicarse.
“Desmiento como subsecretario de Transporte que el lunes se fuera a aplicar un aumento al transporte público”, por lo que enfatizó que estarán atentos a que esta situación no suceda: “voy a girar oficios para que la gente no caiga en la sorpresa”.
Asimismo, insistió que para aprobar un aumento todavía hay negociaciones en la mesa, “estamos viendo pros, que sería lo más factible en cuanto a lo que ellos proponen”.
Sigue la revisión
El gobierno está mesurando ante la realidad social económica de los zacatecanos, puntualizó Reyes Romo, sobre el incremento en las tarifas.
Destacó que el tema del aumento se da “cuando ellos creen la necesidad de este incremento, el gobierno está revisando, a través de la subsecretaría, “todavía estamos en pláticas, aún no cerramos un acuerdo”.