ZACATECAS. Durante el segundo informe de actividades al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ), Maricela Dimas Reveles informó que se registraron 4 mil 973 expedientes de quejas, asesorías y gestiones. “Un incremento considerable.
“Nos hace creer que estamos recuperando la confianza de los ciudadanos zacatecanos”, enfatizó.
Detalló que de los expedientes revisados del 1 de enero al 31 de diciembre del 2024, 859 corresponden a quejas, mientras que 2 mil 633 fueron asesorías y 1 mil 481 gestiones.
Asimismo, se dictaron 864 resoluciones de los procesos de investigación realizados con motivo de quejas interpuesta por la propia ciudadanía.
Agregó que con el acompañamiento de los integrantes del consejo consultivo se fortalecieron las labores de promoción y difusión de los derechos humanos, en el que se logró capacitar a 41 mil 829 personas, que representan un incremento de 40 por ciento en comparación con el año anterior.
Atención a víctimas
Dimas Reveles destacó que con la creación de la Unidad de Atención a Víctimas se atendieron 4 mil 577 personas. En cuanto a la defensa de los derechos humanos, brindaron asesoramiento, apoyo legal y psicológico a aquellas personas víctimas de violaciones de sus derechos humanos.
Expuso que para garantizar que los derechos humanos sean respetados y protegidos en todo momento, es necesario la colaboración y el compromiso de todos, motivo por el cual se implementaron programas de capacitación y sensibilización dirigidos a diferentes sectores gubernamentales y de la sociedad civil.
Puntualizó que con el objetivo de fomentar una cultura de la paz y el respeto a la dignidad humana se firmaron 28 convenios de colaboración para la capacitación y promoción de los derechos humanos.
Explicó que estos acuerdos se establecieron con organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y educativas, además de organismos empresariales e instituciones defensoras de derechos humanos.
De igual forma mencionó que se creó el mecanismo ciudadano de monitoreo para la prevención, intervención y erradicación de la violencia y prevención del suicidio en el ámbito educativo, que se integró por 45 jóvenes embajadores de derechos humanos y la atención de 3 mil 372 personas.
Dijo que en materia de estudios y divulgación de derechos humanos, se realizaron tres publicaciones de la revista Nuestros Derechos, una gaceta de la CDHEZ.
Finalmente, exhortó a la sociedad, dependencias gubernamentales y organismos descentralizados a generar conciencia en la aplicación y respeto a los derechos humanos.