ZACATECAS. El acceso a una casa se ha convertido en un problema tan complejo como extendido, en especial entre los jóvenes, a causa de los altos costos y los bajos sueldos. Por ello, es necesario favorecer el derecho a la vivienda, comenzado en aquellos sectores que perciben un salario mínimo.
Así lo advirtió la diputada Ana María Romo Fonseca, quien precisó: “Una vivienda promedio está entre 1.5 millones y 2.5 millones de pesos, lo que dificulta la compra entre los sectores que no tienen los suficientes recursos. Tengamos en cuenta que 50 por ciento de los hogares gana menos de 17 mil pesos mensuales”.
En ese sentido, explicó que si bien apoya la reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), consideró que está incompleta.
MIGRANTES Y ELECCIONES
Durante una sesión de la comisión permanente de la LXV (65) Legislatura, la diputada Dayanne Cruz Hernández abordó una iniciativa para que, a los migrantes, a su regreso a México, se les otorgue un apoyo económico, “por lo menos durante el primer trimestre desde su regreso, conforme a las disposiciones aplicables”.
En otro asunto, el morenista Martín Álvarez Casio propuso que el titular del Órgano Interno de Control (OIC) de cada ayuntamiento sea designado por el pleno, luego de recibir la respectiva propuesta, que tendrá que ser resultado de una convocatoria pública.
Planteó que los titulares de los OIC no tengan militancia partidista, cuando menos un año antes de asumir el cargo.
En tanto, los diputados Santos Antonio González y Jesús Padilla Estrada presentaron un proyecto referente a juicios de impugnación que resulten en la elección judicial.