WASHINGTON, D.C. Ante la política impulsada por el presidente Donald Trump, el movimiento apartidista binacional Fuerza Migrante abrió una oficina central en Washington, D.C. para apoyar a los paisanos.
El objetivo es que, ante la incertidumbre y las amenazas de deportaciones masivas, los connacionales puedan enfrentarse con mayor certeza a los desafíos de esta nueva política a partir de la atención brindada.
Por ello, el movimiento puso a disposición de los paisanos, sin importar su estatus migratorio, un Call Center para dar orientación inmediata a quienes se encuentren en riesgo de deportación o que están por regresar a México.
Los migrantes pueden marcar al teléfono 646 918 52 30, o pedir asesoría a través del WhatsApp 646 353 09 11.
Jaime Lucero, quien encabeza la mesa directiva de Fuerza Migrante, enfatizó que estos servicios son gratuitos y confidenciales. De igual forma, se les facilitará acceso a las opciones legales y los servicios que puedan necesitar.
TRABAJO EN CONJUNTO
Jaime Lucero destacó que la ubicación de la oficina en la capital estadounidense fortalecerá el trabajo de cabildeo, a la par de la vinculación entre organizaciones mexicanas, autoridades locales y aliados en ambas naciones.
En este sentido, señaló que proporcionar información actualizada de los números de emergencia, así como de los servicios de los consulados mexicanos, albergues y oficinas de atención a migrantes de municipios, permitirá a los afectados tomar mejores decisiones sobre los pasos a seguir ante su situación.
Destacó que “esta acción histórica” se dio como una estrategia de vinculación entre la comunidad migrante, así como entre los gobiernos de Estados Unidos y México.
Lo anterior, enfatizó, forma parte del objetivo de participar en la promoción de políticas migratorias justas, que defiendan el respeto a la dignidad de las personas y los derechos humanos.