VILLANUEVA. Convocados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), este miércoles se reunieron los gobernadores de Aguascalientes, Nayarit, Colima, Jalisco y Zacatecas en las instalaciones de la Guardia Nacional (GN), donde acordaron fortalecer y mantener la coordinación entre las autoridades de los estados colindantes.
Puntualizaron que entre las cinco entidades se integrará una Mesa de Inteligencia que sesionará cada dos meses, formarán una Fuerza de Reacción Interinstitucional y se formalizará un Plan Antibloqueo Interestatal. Asimismo, se establecerán destacamentos regionales de seguridad, que ya existen en Zacatecas.
De igual forma, se efectuarán inspecciones en los centros de reclusión y se creará un sistema tecnológico para coordinarse con los centros de mando y control. También se implementarán programas para regenerar el tejido social, continuarán con el fortalecimiento de las corporaciones policiacas con equipo, mejores salarios y capacitación, entre otras acciones.
De igual forma, desplegarán campañas publicitarias en radio, televisión y cine para detallar acciones que se realizan a fin de generar confianza en la ciudadanía.
Responsabilidad compartida
A la sesión de trabajo asistieron los mandatarios de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro; Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y Zacatecas, David Monreal Ávila, así como del comandante de la quinta Región Militar, Miguel Ángel Hernández Martínez.
Coincidieron en que la seguridad es una responsabilidad compartida, por lo que se vuelve necesario trabajar de manera conjunta para lograr la pacificación del país. Ante funcionarios federales y de las cinco entidades acordaron sumar acciones en la Estrategia Nacional de Seguridad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Año de desafíos
El gobernador David Monreal enfatizó que 2024 fue un año de desafíos para Zacatecas y el país, pero también permitió demostrar la fortaleza y el temple de nuestra gente. Hoy, a tres años de su administración, dijo, se avanzó significativamente en el saneamiento de las finanzas públicas y en el tema más sentido para la población: la seguridad.
Recordó que en estos tres años se logró reducir 75 por ciento el índice de homicidios dolosos, gracias a la colaboración del Ejército Mexicano, GN, Secretaría de Seguridad Pública (SSP), policías municipales, así como de las fiscalías del Estado y de la República.
“Esta histórica reunión está apegada al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para que todas y todos vayamos en pos de la construcción de la paz, con el compromiso firme de trabajar coordinadamente en apego a la Estrategia Nacional de Seguridad, al fortalecimiento de las instituciones públicas y a la seguridad de las personas”, puntualizó el mandatario.
Suma de esfuerzos
El General Miguel Ángel Hernández Martínez, comandante de la quinta Región militar, subrayó el interés y preocupación de los distintos órdenes de gobierno por seguir mejorando las estrategias de seguridad en todos los estados, por lo que este foro servirá para fortalecer todo lo que se ha hecho a través del tiempo y que llevó a obtener buenos resultados.
Afirmó que la seguridad es una responsabilidad compartida, que requiere la suma de esfuerzos, recursos y voluntades, porque mediante la colaboración estrecha entre los distintos órdenes de gobierno, las fuerzas de seguridad y la sociedad, se podrán enfrentar con éxito los desafíos que afectan a las comunidades.
Hernández Martínez recalcó que la importancia estratégica y el dinamismo económico requieren un entorno seguro para consolidar el desarrollo de esta región. Sin seguridad, explicó, no hay desarrollo y sin desarrollo no habrá seguridad; por tanto, “esta premisa debe guiarnos en nuestras decisiones y acciones conjuntas”.
Mucho por hacer
Jesús Pablo Lemus, mandatario de Jalisco, asentó que la seguridad no tiene colores, que los procesos electorales quedaron atrás hace muchos meses.
Propuso que se pueda homologar la tecnología con los estados vecinos para que se generen datos que ayuden a combatir los ilícitos, como, en este caso, la desaparición de personas, que es uno de los delitos más marcados en esa entidad, por lo que ofreció trabajar de manera conjunta para avanzar en el proceso de pacificación y seguridad.
En tanto, María Teresa Jiménez, mandataria de Aguascalientes, desglosó que en ese estado se implementó un sistema basado en un Plan Estratégico de Seguridad y Justicia.
Frente al déficit en la Policía Estatal Preventiva se hicieron esfuerzos en la profesionalización y capacitación, así como el impulso de reformas para mejorar las instituciones policiales, de la fiscalía, Poder Judicial, sistema penitenciario e involucrar a la ciudadanía en la prevención y participación.
Asimismo, Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, afirmó que es fundamental mantener la convicción por atender el tema de seguridad con un enfoque regional, por lo que calificó de manera positiva que se realicen estos encuentros de manera periódica para intercambiar estrategias que lleven a disminuir el comportamiento del delito.
Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit, felicitó y reconoció los resultados obtenidos por su homólogo de Zacatecas, mismos que hoy en día tienen a este estado como ejemplo nacional, y debido a que falta mucho por hacer, propuso fortalecer a las policías municipales y estatales, así como atacar delitos como la extorsión, el cobro de piso, así como el narcomenudeo.
Coordinación integral
Alejandro Vargas González, comandante de la undécima Zona Militar, informó que en la entidad existe una coordinación integral y efectiva, y resaltó la estrecha colaboración entre los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz, lo que permitió que, desde la implementación del Plan Zacatecas II, se haya contenido y reducido el índice de homicidios.
Subrayó que el desafío es enorme y 2025 representa un paso importante para consolidar este trabajo, ya que se requiere el cambio de la percepción de inseguridad entre la población, el desarrollo y modernización de las policías municipales, además de la desarticulación de grupos generadores de violencia.
Por otra parte, el coordinador de la GN en Zacatecas, Juan Manríquez Moreno, remarcó que se está en armonía con la Estrategia Nacional de Seguridad, y esta corporación trabaja en cuatro grandes tareas: operativos en carreteras, eventos deportivos, proximidad social y operativos tácticos, además de tener relación bilateral entre los estados.