Con una calificación de 64.4, Zacatecas se colocó en el lugar 23 a nivel nacional en el Índice de Progreso Social (IPS) 2024, que mide el bienestar según carencias materiales y sociales, así como desigualdades que enfrenta la población.
Las cinco entidades con mejor desempeño fueron Ciudad de México, Aguascalientes, Baja California Sur, Querétaro y Nuevo León. Por otra parte, los cinco estados con peores evaluaciones fueron Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. A nivel nacional, la puntuación promedio ascendió a 65.8, por lo que Zacatecas quedó por debajo de la media.
De acuerdo con el estudio presentado a finales de noviembre por la organización México, ¿cómo vamos?, a Zacatecas aún le afecta un bajo desempeño en Seguridad Personal y un marcado deterioro en Calidad Medioambiental.
En el año más reciente, el estado cayó de la posición 23 a la 25 en Necesidades Humanas Básicas, mientras que en Fundamentos del Bienestar y Oportunidades permaneció estancado en los sitios 23 y 15, respectivamente, pues aunque tuvo aumentos mínimos en su puntuación, quedó rezagado con respecto a otras entidades.
Zacatecas también retrocedió en los subíndices Libertad Personal y de Elección, Acceso a Educación Superior, además de Agua y Saneamiento. Asimismo, bajaron sus calificaciones en Derechos Personales, Inclusión y Acceso a Conocimientos Básicos, Información y Comunicaciones.
Con 31.1 puntos de 100 posibles y aún cuando subió del lugar 31 al 30, el estado se mantiene en alerta roja en Seguridad Personal, debido a sus altos índices de homicidios por cada 100 mil habitantes, de crimen organizado, percepción de inseguridad y de mortalidad en accidentes viales.
Otra de las peores evaluaciones fue en Calidad Medioambiental, en la que Zacatecas se colocó en los últimos sitios a nivel nacional en hogares que usan focos ahorradores, satisfacción con áreas verdes y mala disposición o quema de basura.
La entidad también resaltó entre las que tienen “muchos anuncios de inversión privada”, pero bajo progreso social, junto a estados como Guanajuato, Puebla, Estado de México, San Luis Potosí, Chihuahua e Hidalgo.
La mayoría de los indicadores del IPS se ubicaron semáforo amarillo en la última medición, mientras que en verde destacaron acceso a la alimentación; mortalidad materna, infantil y por diabetes; disponibilidad de agua dentro de las viviendas; hogares con Internet; embarazo adolescente; informalidad laboral; confianza en vecinos; analfabetismo en personas con discapacidad y posgrados nacionales.
Año del bienestar
Luego de anunciar que el próximo será “el año del bienestar”, el gobernador David Monreal Ávila afirmó que el Paquete Económico 2025, del que aún se desconocen detalles, se basa en una política social que “buscará garantizar que los zacatecanos tengan alimentación, vivienda, dotación de agua y algunos otros derechos básicos”.
Destacó nuevos programas como Alimentación para el Bienestar, consistente en la entrega bimestral de una canasta básica para que la población más vulnerable tenga garantizada una despensa suficiente. Además, llamó a la población a inscribirse a los programas del gobierno de México.