El alcalde de la capital, Miguel Ángel Varela Pinedo, suspendió las obras del viaducto elevado en el bulevar Adolfo López Mateos por carecer de los permisos correspondientes por parte del ayuntamiento.
El panista detalló que desde la administración pasada se plantearon 46 puntos en una constancia de compatibilidad urbanística que especifican los requerimientos necesarios para otorgar autorización.
Entre estos que destacan que se deben cumplir las observaciones y restricciones en materia de impacto ambiental, sujetarse a la norma NMX-AA-164-SCFI-2013 referente a la edificación sustentable.
Varela Pinedo subrayó que en el documento se solicitó que, además del permiso del Municipio, existiera autorización de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Junta de Protección de Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas.
Protestan inconformes
Previo a la colocación de sellos de suspensión por parte del alcalde, un grupo de comerciantes, mineros, integrantes del Colectivo Ciudadanía Participativa, representantes de grupos feministas y población en general, inconformes con la construcción, marchó sobre la vialidad para protestar contra la obra: “no al segundo piso”, gritaban.
A la altura de la Secundaria Técnica 1 bloquearon la circulación. Entre el sonido de los claxon de los vehículos, de quienes apoyaban o rechazaban el proyecto, los manifestantes permanecieron en el lugar para esperar a representantes de la constructora, Grupo Hycsa, y de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), pero no llegó nadie.
Durante el anuncio de suspensión, Miguel Varela se comunicó con representantes de la empresa, quienes respondieron que acudirían al lugar para recibir la notificación, pero en al menos una hora nadie recibió el documento y el alcalde colocó cintas y sellos de clausura.
Justifican suspensión
El alcalde puntualizó que la interrupción temporal de la obra se realizó bajo el marco legal, ya que el Municipio tiene esa facultad y en caso de no respetar la suspensión, quien viole esta norma caerá en una ilegalidad. “Vamos a ver en esta semana si no se brincan las trancas”, advirtió.
Mencionó que “la reanudación de la obra depende de ellos [gobierno del estado y la empresa]”, porque el ayuntamiento ya cumplió al emitir oficios para informar la falta de permisos.
“Ya mandamos oficios y no se nos respondió, es momento de que tenga esa educación de citar en invitar al diálogo”, afirmó.
Enfatizó que se debe tomar en cuenta al personal de la Unesco, INAH, Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), el Colegio de Arquitectos y sociedad en general.
Varela Pinedo reiteró que en caso de violentar los sellos sería una irregularidad, “porque están en territorio municipal, si para una feria piden permiso es inverosímil que digan que no requieren al Municipio para esta obra”.
Hay permisos: SOP
Los documentos de la suspensión de obra de los trabajos preliminares de la construcción del viaducto elevado no tienen fundamentos legales, reviró José Luis de la Peña Alonso, titular de la SOP, y aseguró que cuentan con los permisos necesarios, por lo que retomarán los trabajos.
“La obra tiene que seguir, nosotros contamos con los permisos por parte de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT)”, y bajo ese tenor reiteró que continuarán.
Informó que a través de la Coordinación General Jurídica se dará respuesta a la suspensión que realizó Miguel Varela Pinedo con un documento, del cual aseveró que no tiene validez jurídica. “Ya se trabaja en ello, estamos analizando los recursos que interpuso el ayuntamiento”.
Recordó que, el pasado viernes, el Municipio envió un oficio en el que dio tres días hábiles para presentar los permisos con los que contaba el gobierno del estado. “Hoy lunes, que ni siquiera ha pasado un día, van y suspenden”, no respetaron los tiempos, consideró De la Peña Alonso.
“Se estaba preparando la contestación de los documentos que solicitó Varela Pinedo, puesto que estaban dentro del plazo y llegan a hacer esta suspensión, a todas luces es un exceso en sus facultades”, agregó.
Reiteró que el gobierno del estado no incurrió en la ilegalidad, pues cuentan con los permisos para realizar las obras previas, y continuamente continúan con mesas de trabajo con la SICT para el avance del convenio de la construcción, “ya estamos muy avanzados en ese tema”.
POLITIZAN EL TEMA: SMA
El senador morenista Saúl Monreal Ávila dijo que “la derecha, el PRIAN”, politizó el tema del viaducto elevado, alentando las inconformidades. Lucran con los intereses, reprochó el legislador. “La derecha está detrás. Deslegitima cualquier lucha”, declaró. Acusó al alcalde Miguel Varela Pinedo de hacer “grilla”, en lugar de ponerse a gobernar.
HAY PRIORIDADES: MEJÍA
El diputado federal, Ulises Mejía Haro, consideró que Zacatecas enfrenta retos más urgentes que deben ser atendidos antes de considerar proyectos como la construcción de un viaducto elevado. En su gira por Jalpa y Tabasco, señaló que “el plantear la construcción de un viaducto elevado no atiende a una necesidad colectiva y urgente. La ciudadanía requiere de otras acciones inmediatas como la rehabilitación de carreteras y caminos rurales, atención al campo, agua potable y fortalecimiento de la seguridad y sector salud”.
Cero toleracia: CGJ
Mediante un comunicado, la Coordinación General Jurídica (CGJ) del gobierno del estado advirtió que, derivado de la suspensión de las obras del segundo piso en el bulevar Adolfo López Mateos, “no existe ni existirá tolerancia alguna a actos realizados por particulares o de autoridades llevados fuera de la legalidad, competencia y enmarcadas en la arbitrariedad e intereses políticos”.
En un comunicado, condenó “las acciones arbitrarias y realizados (sic) fuera del contexto que el Estado de Derecho exige”. La coordinación adelantó que el gobierno estatal acudirá “ante las instancias competentes para realizar las exigencias y señalamientos a que haya lugar”.
Por último, expresó que confían “en las instituciones de procuración y administración de justicia”, además de exhortar “a los involucrados a la reflexión y ceñimiento a la ley”.