Los automovilistas y transportistas que circulan por la vía hicieron un llamado a las autoridades para rehabilitar el camino, puesto que un percance les puede costar la vida
VILLA DE COS.- Automovilistas y transportistas que circulan por la carretera federal 54, de Zacatecas a Saltillo, revelaron que aún no inician los trabajos del Programa Bachetón en la vía, donde a diario se registran accidentes debido al mal estado del pavimento.
Detallaron que los baches ocasionan severos daños a los vehículos, específicamente en neumáticos y suspensión, lo que les genera pérdidas económicas.
Indicaron que se volvió una imagen cotidiana ver automóviles varados a lo largo de la carretera a causa de esta problemática.
Los usuarios aseveraron que la situación es crítica, por lo que es urgente que se le dé mantenimiento, pues cada día que pasa aumentan los riesgos de accidentarse en la vía.
Indicaron que “durante la noche la carretera se convierte en una trampa mortal”, pues ante la falta de iluminación es imposible detectar los baches a tiempo, lo que multiplica el peligro de sufrir un percance.
TOMAN ACCIONES
Debido a que aún no inician los trabajos, la empresa Transportes Reyna de Concepción del Oro inició con labores de bacheo en los tramos cercanos a la cabecera municipal.
Esta acción, aunque limitada, refleja la desesperación de los usuarios ante el abandono de las autoridades.
La empresa espera que su intervención sirva como llamado para que las autoridades correspondientes inicien los trabajos de mantenimiento en una de las vías más transitadas por automovilistas y vehículos de carga.
PROYECTO
En una primera etapa, el gobierno federal invertirá 180 millones de pesos en Zacatecas mediante el Programa Bachetón, con la finalidad de rehabilitar los tramos federales que cruzan la entidad, informó José Luis de la Peña Alonso, titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), el 28 de octubre.
Refirió que el proyecto se dividirá en dos partes: la conservación rutinaria, que se ejecutará de noviembre de 2024 a febrero de 2025 y se prevé generar 8 mil 500 empleos.
La segunda es considerada como la fase de conservación periódica, la cual se implementará de diciembre de 2024 a abril del próximo año, con la generación de 2 mil 760 empleos.