En el proyecto de presupuesto para 2025, el gobierno de Zacatecas contempla la asignación de 3 mil 891 millones de pesos para las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y General de Gobierno (SGG), la fiscalía general (FGJE) y el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEZ).
La principal beneficiada sería la SGG, encabezada por Rodrigo Reyes Mugüerza, pues con 205 millones de pesos, el aumento proyectado es de 11 por ciento con respecto al total de recursos que recibió en el año actual.
Le siguen la FGJE y el TSJEZ, con Cristian Camacho Osnaya y Carlos Villegas al frente; estas recibirían 828 millones y 674 millones de pesos, respectivamente, es decir, 7 por ciento de incremento en comparación con 2024, aunque en el primer caso la solicitud fue de 850 millones.
Con un crecimiento menor, de 6 por ciento, pero el mayor monto asignado de las instituciones de este rubro, se plantea dar 2 mil 185 millones de pesos a la SSP, bajo el mando de Arturo Medina Mayoral.
Luego del nombrado “año de la paz”, en el que el gobierno del estado afirmó que hubo una disminución de 50 por ciento en los índices delictivos, esta es la propuesta de presupuesto para el sector de seguridad pública.
Esto según el proyecto de Paquete Económico 2025 entregado el fin de semana por el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, a la LXV (65) Legislatura; este martes, el funcionario comparece ante los diputados locales para explicar la propuesta del Poder Ejecutivo.
10% más a educación
El mayor crecimiento porcentual que pretende dar el gobierno del estado en el presupuesto del próximo año es para instituciones del sector educativo, pues el aumento en conjunto sería de 10 por ciento.
A los organismos descentralizados, como los colegios de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) y de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez), así como a los tecnológicos estatales, se les destinarían 25 por ciento más, que representaría una bolsa de 910 millones de pesos; y con 379 millones el Inzace tendría 3 por ciento más recursos que este año.
En cuanto a la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ), se contempla asignarle 8 por ciento más para quedar en 13 mil 584 millones de pesos. El gasto en educación sumaría 17 mil 669 millones.
La Secretaría del Campo (Secampo) pasaría de 425 millones a 509 millones, lo que implicaría un incremento de aproximadamente 20 por ciento. Para los municipios se contemplan 5 por ciento más; para políticas del bienestar, 8 por ciento.
También aumentaría 4 por ciento el presupuesto para las secretarías de Obras Públicas (SOP); de Agua y Medio Ambiente (SAMA); de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial (Seduvot), así como los institutos de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez) y Zacatecano para la Construcción de Escuelas de (Inzace). En contraste, los organismos autónomos tendrían un recorte de 4 por ciento.
Obras y apoyos
Los datos de la Secretaría de Finanzas (Sefin) revelan que entre recursos para la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), los sistemas Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart).
La Secretaría de las Mujeres (Semujer), Incufidez, Inclusión y la Seduvot tendrían en total 2 mil 108.2 millones para políticas del bienestar, es decir, un incremento de 8 por ciento.
En tanto, la obra pública a cargo de SOP, SAMA, Seduvot, Incufidez e Inzace costaría 1 mil 570 millones, es decir, un incremento de 4 por ciento.
Y el presupuesto destinado a municipios, entre los ramos 28 y 33, saneamiento municipal, desarrollo en seguridad y fortalecimiento municipalista, quedaría en 6 mil 918.7 millones de pesos.
El Poder Ejecutivo tendría 28 mil 361 millones y el Legislativo 467 millones; los aumentos serían de 4 y 7 por ciento, respectivamente.
Los recortes
Al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) se le etiquetaron este año, por ser de comicios, alrededor de 328 millones de pesos, pero para el próximo año solo se le pretende destinar 125.9 millones, es decir, un recorte de más de 60 por ciento.
El Tribunal de Justicia Electoral del Estado (Trijez) también sufriría de un recorte, al pasar de 47 millones a 46 millones de pesos; mientras que el Instituto Zacatecano de Acceso a la Información (Izai) se le destinarían 23 millones, que es un millón de pesos menos que en este año.
Esperan comparecencia
Hoy se espera que comparezca en la Legislatura el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, para detallar el paquete económico de 40 mil 122.4 millones, que es un 4 por ciento más al del presente año.
Datos de la secretaría indican que no habrá contribuciones nuevas y se buscará la consolidación de los ingresos locales.
Asimismo, se tiene previsto ofrecer un 100 por ciento de descuento en recargos y actualizaciones por adeudos de impuestos vehiculares en enero; para febrero el descuento sería de 80; para marzo de 60, y del 40 por ciento de abril a diciembre.
También se contempla un programa de regularización de motocicletas, en el que se manejaría un costo de 700 pesos por año vencido.
La Sefin advierte que son riesgos para la hacienda estatal una caída en las participaciones federales, un estancamiento en el crecimiento económico del país y el inicio de una nueva administración en Estados Unidos.
Agenda del Bienestar
En un video difundido en redes sociales, el gobernador David Monreal Ávila explicó que realiza la revisión del paquete económico porque quiere que se atiendan todos los rubros y privilegiar algunos más que otros.
Desde el viernes, dijo, instruyó al secretario de Finanzas, Ricardo Olivares y este lunes llevó a cabo una reunión con integrantes de la Mesa Estatal de Construcción de Paz para dar a conocer la forma en que se construirá la Agenda del Bienestar 2025.
Monreal Ávila aseveró que es una virtud vincular el Año de la Paz con el Año del Bienestar y se llamará a toda la sociedad para promover el rescate de valores, de principios, es un buen momento para orientar bien a los hijos.
El trabajo, enfatizó, se enfocará en la familia, que es la institución más sólida para disciplinar a sus integrantes y buscar el bienestar.
El mandatario insistió que revisa el gasto para 2025 porque quiere privilegiar el tema de seguridad, pero también los temas del bienestar, como el rescate de espacios públicos del deporte deporte, actividades culturales y sociales, fortalecer el sector educativo, el rubro de carreteras.
Señaló que se prevé destinar más de 1 mil 300 millones para pagar deudas contraídas en sexenios pasados. Asimismo, garantizó el pago de los trabajadores al servicio de la educación, médicos y enfermeras.
Calculan $2 mil 796 millones para la UAZ
La Sefin plantea que la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tenga un incremento hasta de 15 por ciento, que se reflejaría en un presupuesto de 2 mil 796 millones de pesos, de los cuales 2 mil 31 millones serían recursos federales y 765 millones estatales.
El proyecto presupuestal para la máxima casa de estudios incluye un saneamiento de 200 millones de pesos para el pago de adeudos del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
El gobierno estatal valora la posibilidad de que ese fondo de saneamiento aumente a 300 millones.
El diputado panista, Pedro Martínez Flores, dijo que en el aumento contemplado para la universidad “lo vemos con buenos ojos”, aunque mencionó que hubo un recorte al Instituto Tecnológico Superior de Nochistlán, que se le reduce alrededor del 11 por ciento de su presupuesto.
El rector de la UAZ, Rubén Ibarra Reyes, señaló que se esperaba, cuando menos, un aumento proporcional a la inflación. Finanzas estima que la inflación sea de entre 3.5 y 3.9 por ciento.