Close Menu
    Lo último

    Reacciona Landau a publicación de la UNAM sobre China

    19 de junio de 2025

    Decidirá Trump en máximo dos semanas si ataca

    19 de junio de 2025

    Crean órgano de Transparencia para el Pueblo de Zacatecas

    19 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Crean órgano de Transparencia para el Pueblo de Zacatecas
    • Dan capacitación sobre la Ley Olimpia
    • Rinden homenaje póstumo al magistrado en retiro José Antonio Rincón González
    • Participan en Maratón de Lectura por la Paz
    • Investigan irregularidades patrimoniales de exgobernador
    • Aseguran bodega con motores robados e invernadero de marihuana
    • Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde
    • Fans de Lacrimosa interponen queja por incumplimiento de reembolso
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Sesionará Corte, en privado, para analizar reforma al PJ
    México Por AGENCIA REFORMA

    Sesionará Corte, en privado, para analizar reforma al PJ

    19 de agosto de 2024No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    CIUDAD DE MÉXICO. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sesionará este martes, en privado, para analizar el proyecto de dictamen de reforma al Poder Judicial, circulado el viernes pasado en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

    Este lunes, la Corte acordó cancelar su sesión pública del martes. Está por verse si la discusión privada sobre el dictamen dará lugar a algún pronunciamiento público del Pleno, informaron fuentes judiciales, dado que por ahora sólo se trata de un proyecto, que ni siquiera ha sido aprobado en comisiones de la Cámara.

    La Corte está a tiempo de hacer llegar observaciones a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, que votará el dictamen hasta el 26 de agosto, así como a los nuevos diputados y senadores que tomarán posesión el 1 de septiembre y serán responsables de discutir y en su caso aprobar la reforma.

    Varios puntos del dictamen han provocado dudas, por ejemplo, el que ofrece a ministros y ministras la opción de presentar su renuncia para tener derecho a su haber de retiro, siempre y cuando se mantengan en el cargo hasta el 31 de agosto de 2025, de tal forma que la Corte pueda seguir funcionando mientras se organiza la elección judicial.

    De la redacción de los artículos transitorios, se entiende que la renuncia tendría que ser presentada en los treinta días siguientes a que se publique la reforma, es decir, probablemente a finales de octubre.

    Si algún Ministro o Ministra dimite del cargo y pretende separarse de sus labores antes de que se apruebe la reforma, para quedar sujeto al régimen jurídico vigente, existe la percepción de que la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado no aprobarían dicha renuncia.

    Ministros y ministras que acepten renunciar y seguir en su puesto, estarían obligados a colaborar activamente para implementar en junio de 2025 la elección extraordinaria de nueve Ministros, 17 magistrados del TEPJF, cinco del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y más de 800 jueces y magistrados federales, pese a que algunos, como la Presidenta Norma Piña y Juan Luis González Alcántara, expresamente han manifestado su rechazo a elegir juzgadores por voto popular.

    Tampoco hay claridad sobre el régimen aplicable al ex Presidente de la Corte, Luis María Aguilar, quien se retira el 30 de noviembre y es el único cuyo periodo de quince años termina en 2024 o 2025.

    Los transitorios no parecen darle a Aguilar la misma opción que a los demás, sino que lo sujetan al régimen de los nuevos Ministros, que no tendrán derecho a un pago vitalicio de retiro.

    Además de la reforma, los Ministros y Ministras tocaron en su sesión privada de hoy el tema del paro de tribunales y juzgados federales, pero se concluyó que ese asunto corresponde al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), informaron las fuentes.

    Principales Reforma al Poder Judicial Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorConcluye FBI que Irán estuvo detrás del ciberataque
    Siguiente Muere hombre atropellado en vialidad Siglo XXI

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Dan capacitación sobre la Ley Olimpia

    19 de junio de 2025

    Rinden homenaje póstumo al magistrado en retiro José Antonio Rincón González

    19 de junio de 2025

    Participan en Maratón de Lectura por la Paz

    19 de junio de 2025

    Entregan Premio Iberoamericano Ramón López Velarde

    19 de junio de 2025
    No dejes de leer
    México

    Reacciona Landau a publicación de la UNAM sobre China

    19 de junio de 20253 Minutos de lectura

    Decidirá Trump en máximo dos semanas si ataca

    19 de junio de 2025

    Egresan 408 estudiantes de la UA de Preparatoria Programa IV

    19 de junio de 2025

    Egresan alumnos de la Unidad Académica de Física

    19 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.