MÉXICO. En el marco del T-MEC y el nuevo capítulo en materia laboral incluido en el acuerdo firmado por México, Estados Unidos y Canadá, diversos especialistas en derecho laboral como Ricardo Haddad, han reconocido los avances que diversos países de la región de América Latina han presentado en los últimos años.
Desde temas de justicia social y tendencias de regulación internacional en materia laboral, han cobrado notoriedad principalmente entre México y Brasil por ser algunos de los países de la región en desplegar esfuerzos contundentes.
Y es que con el desarrollo y crecimiento del modelo de nearshoring, han surgido nuevas vertientes de análisis y atención como lo es proteger los derechos de los trabajadores.
En el caso de Brasil, Ricardo Haddad precisó que aún están presentes cinco desafíos en la materia.
“Proteger los derechos de los trabajadores acorde a los convenios fundamentales que ha estipulado la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es uno de los asuntos pendientes para Brasil”, declaró.
Pero enlistó otros temas que consideró de igual importancia para ese país, tales como el empoderamiento de los trabajadores, promover el trabajo seguro, saludable y decente, terminar con la explotación laboral, el trabajo forzoso y la explotación infantil.
Hasta mayo de este año y de acuerdo con la Confederación Sindical internacional (Ituc, por sus siglas en inglés), las malas condiciones laborales que tienen los trabajadores en Brasil lo colocaban como uno de los tres países de la región con mayor rezago en ese rubro.
En ese sentido, el abogado Ricardo Haddad destacó la firma reciente de un acuerdo establecido con Estados Unidos en defensa de los derechos de los trabajadores a la par que se buscará promover el trabajo decente.
“La región de América Latina tiene el potencial para liderar en materia de derecho laboral. Hace falta mayor sinergia y colaboración entre países, pero vale la pena destacar y voltear a ver lo que se hace en otros países como México, para tomar buenas prácticas y buscar adecuarlas a los contextos de cada nación”, precisó.