FRESNILLO. Luego de que los homicidios dolosos se redujeron 80 por ciento en comparación con 2023, ahora el delito de desaparición forzada es prioritario para la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), de ahí que la dependencia comenzara con diversas acciones para cumplir con la reducción de casos.
Así lo dio a conocer Cristian Paul Camacho Osnaya, titular de la FGJE, quien precisó que a nivel estatal registran, en lo que va de 2024, 487 reportes de personas desaparecidas; de tal cifra, 320 corresponden a no localizadas, y el resto, es decir, 167, por desaparición forzada.
Por esto, destacó que se desplegará personal de la fiscalía al distrito correspondiente a Fresnillo, para atender este delito; se tendrán detenciones y se brindará apoyo a las madres buscadoras.
“En este momento se logró contener el delito doloso, por ello lo que tenemos ahora de prioridad es el tema de privaciones [ilegales de la libertad].
“Con base en ello, en este momento tenemos a dos personas detenidas, que están siendo investigadas por desaparición cometida por particulares. Probablemente en estos días salgan las órdenes de aprehensión correspondientes. Ya vamos avanzados”, puntualizó Camacho Osnaya.
Además, aseguró que ya dio instrucciones al vicefiscal en Fresnillo, Yair Ponce, para que lleve a cabo acciones inmediatas en favor de familiares de víctimas de desaparición, que recientemente denunciaron recibir malos tratos del personal de la FGJE que labora en la Casa de Justicia del municipio.
Al respecto, el titular de la FGJE agregó: “Cada semana se trabaja en una sesión con madres buscadoras, y está establecido brindar atención personal. Se nombró a un fiscal especializado de personas desaparecidas, hay un buen ánimo y coordinación”.
APOYO TÉCNICO
Cristian Camacho explicó que la FGJE reforzó las tareas de identificación de cuerpos que se encuentran en el Servicio Médico Forense (Semefo) con 10 escáneres, de los cuales uno será entregado al distrito de Fresnillo.
Precisó que utilizarán dichos escáneres para hacer comparativas de huellas y rasgos faciales con apoyo de la base de datos del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que dicho organismo cuenta con la mayor parte de los registros en la República.
Por otra parte, reconoció que los hechos donde fueron localizados nueve cuerpos en El Mineral, y otra cantidad similar en Morelos, fueron casos aislados, los cuales “no sucedían desde hace tiempo”.
Al respecto, recordó que el secretario de Seguridad Pública Estatal, Arturo Medina Mayoral, informó que en recientes días se han detenido a 23 personas y ya se están integrando las carpetas de investigación.
PROMETEDORES AVANCES
El fiscal anunció que están por finalizar los trámites para que les entreguen unas instalaciones en comodato para albergar los cuerpos, que actualmente los resguardan en las instalaciones de Guadalupe.
“Buscamos una estancia digna. También se trabaja con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU, por sus siglas en inglés) para obtener mecanismos que contribuyan en la identificación de restos que son de larga data, a partir de dictámenes de genética. Esto con apoyo de la embajada de Alemania”.
Finalmente, expuso que está pendiente el reconocimiento de 65 cuerpos en todo el estado y aún falta realizar una confronta efectiva.