ZACATECAS. En reciente gira realizada por Calera, Jerez y Sain Alto, Claudia Anaya Mota, candidata al Senado por la coalición Fuerza y Corazón por México, resaltó que los pobladores viven en un clima de violencia que ha traído “una situación de psicosis colectiva que está dañando el tejido social”.
La candidata denunció que, ante la carencia de atención institucional psicológica que permita a la comunidad poder procesar y superar la traumática experiencia de sobrevivir a un ataque armado, algunas personas prefieren ignorar su sentir y tratan de explicar los hechos al grado de normalizarlos.
“Bajo ninguna circunstancia debemos normalizar la violencia que están viviendo nuestras comunidades y municipios, porque implica aceptar la derrota de las instituciones encargadas de procurar seguridad y de justicia. Esto puede generar una crisis de valores y de credibilidad en nuestras normas básicas de convivencia”, advirtió.
Anaya Mota aseguró que quienes aspiran al Senado deben hacer valer la obligatoriedad de la atención institucional establecida en la Ley General de Víctimas hacia el Gobierno Federal y Estatal, a fin de asegurar y demandar recursos suficientes para brindar tratamiento integral a las víctimas de los distintos delitos, así como poner especial énfasis en la atención psicológica, para que la gente pueda superar las crisis vividas por violencia.
Asimismo, la aspirante detalló que el reto es articular Programas de Atención y Tratamiento de Enfermedades Mentales, promover la educación en salud mental para reducir su estigma y aprovechar todos sus beneficios en las comunidades afectadas por la violencia.