ZACATECAS. Las partidas presupuestales asignadas deben respetarse, advirtió Ignacio Sánchez González, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).
Dio este mensaje en respuesta a la demanda de amparo que interpusieron jubilados y pensionados del instituto, contra el proyecto del segundo piso del bulevar, a fin de que se garantice el pago de sus prestaciones por encima de la obra.
“Yo creo que debemos ser respetuosos de lo que le toca a cada quien”, dijo Ignacio Sánchez al recordar que ya se tuvo un proceso en la Legislatura para aprobar las partidas presupuestales.
Por ello, consideró que el andamiaje legal no permitiría reacomodos presupuestales para garantizar un pago de prestaciones a los jubilados, pues insistió en que es un tema del instituto y hacen falta ajustes en el fondo de pensiones. “Esto cada vez está en peores condiciones, pero nadie lo quiere entender”, expuso.
Celebró que en la Legislatura local hay una propuesta de reforma, como lo anunció la diputada Refugio Ávalos Márquez.
Apenas el pasado jueves, comentó Sánchez González, se terminó de pagar una nómina de 100 millones de pesos, correspondiente a la pensión de febrero.
Insistió en que en este esquema con 12 meses de cuotas y aportaciones, no es posible financiar 14 meses, que es lo que representa el pago adicional de 60 días de aguinaldo para los pensionados.
Ante la demanda de amparo, manifestó que “no hay soluciones legales que hagan que por decreto brote el dinero”.
El viaducto elevado para el bulevar metropolitano es una obra que tiene planeada el gobierno del estado con una inversión aproximada de 3 mil 600 millones de pesos, mediante un esquema plurianual.