ZACATECAS. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental se realizó el congreso Manejo de emociones y prevención del suicidio para jóvenes y adolescentes de la capital.
El evento se llevó a cabo con el objetivo de concientizar sobre los problemas de salud mental, además, movilizar los esfuerzos de apoyo y crear una red de ayuda entre la juventud.
Jaira Lizeth Barragán García, presidenta del Colegio de Psicólogos Profesionales para el Bienestar Social AC, detalló que el sector más vulnerable son los jóvenes, ya que la mayoría de las veces son los menos escuchados.
Expuso que los conocimientos que se adquieran en materia de prevención y salud mental deben ser transmitidos para que la ayuda se genere desde el ámbito familiar, porque la brecha generacional provoca diferentes formas de pensar que deben actualizarse.
Refirió que la salud mental es un estado de bienestar y un derecho humano universal fundamental, ya que “además de estar bien, se debe contribuir a la sociedad para que ellos también se sientan mejor”.
Barragán García aseguró que en Zacatecas son necesarios más eventos de esta índole para ampliar el panorama de la población y mejorar las condiciones de vida, así como evitar el estrés, ansiedad y depresión.
Informó que en coordinación con el Centro Municipal de Prevención de la Violencia y Participación Ciudadana de la capital se contará con un espacio especializado para trabajar proyectos de prevención y servicios psicológicos.