ZACATECAS. Según los estudios actuariales, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) tiene un déficit de 51 mil 264 millones de pesos. “No le busquemos tres pies al gato”, reiteró el director de la dependencia, Ignacio Sánchez González, al insistir que no hay recursos y que cada día aumenta la deuda.
Señaló que el asunto es un tema de cifras, “es una nota científica, no es corazonada” y que los excesos del instituto sin sustento presupuestal acabarán siendo pagados por los contribuyentes.
Recordó que el instituto nació en la década de los 80 y había estimaciones de vida de hasta 50 años, aunque el promedio ha crecido y por ello, “se tiene que repensar la forma del sistema de pensiones”.
También explicó que en los casos del Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria en el Estado de Zacatecas (SITTEZ) hay 1.6 aportantes por cada pensionado; en la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es de 1.9 y en el Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas (Cobaez) aportan 2.1, lo cual no es suficiente.
Sánchez González mencionó que se pagan dos meses de aguinaldo a los pensionados, así que quien gana 100 mil mensuales, quiere 200 mil pesos.
Reiteró que su renuncia como director no resuelve nada y los escándalos que hicieron en la Legislatura “no generó que en la cuenta bancaria brotara dinero. Los manifestantes son los mismos que yo he visto desde que llegué al Issstezac”.
“A FAVOR DE NADA”
El director del Issstezac condenó las manifestaciones del pasado lunes, que le impidieron comparecer en la LXIV (64) Legislatura.
“Fuimos objeto de una emboscada, y si no tenemos claridad de pensamiento, respeto, nunca vamos a encontrarle solución”, aseguró el funcionario al advertir los graves problemas financieros del fondo de pensiones.
Recriminó que hay quienes están “en contra de todo y a favor de nada”, pues en las propuestas para la reforma no quieren establecer tope de pensiones ni edad y cuestionó que solo en Zacatecas y Michoacán la burocracia estatal tenga una doble pensión, al sumar la del Seguro Social.