ZACATECAS. Entre los espacios del campo ocupacional de los egresados de la Licenciatura en Letras se encuentran la docencia, el apoyo a la investigación, el periodismo, la edición y corrección, la ensayística, la traducción de textos, la difusión de la cultura y la literatura, la animación a la lectura, la consultoría en el área de la comunicación, destacó la directora de la Unidad Académica de Letras (UAL), Mónica Muñoz Muñoz.
Para los interesados a ingresar a la trigésima sexta generación de este programa, la directora detalló que el propósito de esta carrera es contribuir con el progreso y la construcción de una sociedad mexicana justa y equitativa, mediante la formación de personas con espíritu humanista y con profundo sentido social.
“Se busca que el estudiantado adquiera conocimientos para que lleve a cabo competencias disciplinares y profesionales que les permitan intervenir significativamente en diversos ámbitos: educativo (enseñanza-aprendizaje de lengua y literatura), cultural (gestión y difusión de la lectura, la cultura y la literatura), sociales (proceso comunicativos y periodísticos”, destacó la funcionaria universitaria.
A través de diez semestres, dijo, los alumnos logran un aprendizaje que les ayuda a intervenir de forma competente en los procesos de la lengua, tanto en el diseño de sesiones como de técnicas y estrategias didácticas, en los niveles educativos, así como desarrollar investigaciones en los ámbitos de los estudios literarios y lingüísticos.
Indicó que, dentro del perfil de los egresados, también se considera que los profesionales en Letras dominan saberes, habilidades y destrezas para ejercer el periodismo impreso, radiofónico, televisivo y digital, pueden intervenir en los procesos de diseño, corrección, impresión y distribución de publicaciones de índole científica, cultural y literaria.
Otras de las áreas en las que los especialistas en letras son la publicidad, la administración en redes sociales, la gestión de proyectos culturales y el apoyo en el desarrollo y conservación de habilidades comunicativas, espacios donde pueden generar proyectos de divulgación de la literatura y la cultura mexicana, hispanoamericana y universal: poesía, cuento, novela y ensayo, desde una perspectiva crítica y humanística, concluyó Muñoz Muñoz.
Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 4929241916; enviar un mensaje al WhatsApp 4921962460, o escribir un correo electrónico: ualetras@uaz.edu.mx.