Ante la presencia de tres posibles casos de rabia en humanos en el estado de Oaxaca, la población debe estar preparada para una alerta sanitaria por presencia de rabia en humanos, aseguró Joel Correa Chacón, especialista en infectología.
Advirtió que en la actualidad “es un poco difícil conseguir el antídoto antirrábico” al ser una enfermedad que tenía varios años sin presencia en el territorio nacional. El surgimiento de estos tres casos se traduce en que el virus circula en el país, a pesar de que se pensaba que estaba prácticamente eliminado.
Destacó que es importante que la población, especialmente los dueños de perros y gatos, vacunen a sus mascotas con el biológico que es aplicado de forma gratuita por la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ).
No descartan casos en el estado
Zacatecas al tener zonas con fauna silvestre tiene riesgo de que se presenten casos de rabia, por ello es importante la vacunación de animales domésticos y evitar el contacto con murciélagos, zorrillos, mapaches, entre otras especies silvestres, informó Omar Torres Ramírez, responsable estatal del Programa de Rabia y Otras Zoonosis de la SSZ.
Recordó que aplicar el biológico es importante, ya que el último caso documentado por rabia en animales fue 2022 con un gato doméstico en Monte Escobedo, el que contrajo la enfermedad por la mordedura de un zorrillo.
Indicó que la meta de aplicación de vacuna antirrábica de 2022 fue de 317 mil dosis, de las cuales hasta el corte de la semana 51 se han aplicado 303 mil, lo cual es una amplia cobertura; aunque se debe estar alerta ante cualquier agresión de animal silvestre.
“En caso de que se registre un ataque es importante ir de inmediato a recibir atención médica y no esperar a que aparezcan signos o síntomas de la enfermedad, pues la rabia es cien por ciento prevenible. Por ello, es importante la aplicación de la vacuna de manera inmediata”, señaló Torres Ramírez.