Close Menu
    Lo último

    Suman dos días de estragos por lluvias en Aguascalientes

    17 de julio de 2025

    Fiscalía de Jalisco analiza cámaras por homicidio de ex Alcalde de Florencia

    17 de julio de 2025

    Muere motociclista en accidente carretero

    17 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Fiscalía de Jalisco analiza cámaras por homicidio de ex Alcalde de Florencia
    • Brinda Capital facilidades para la marcha del Orgullo LGBTIQ+
    • Denuncian malas condiciones de la federal 45
    • Realizan segundo encuentro de resultados del SEDIF
    • Se manifiestan en Técnica 1; se perdió recurso de cuotas escolares
    • El presupuesto no debe gastarse en ocurrencias: RRM 
    • Deportaciones destruyen familias
    • Localizan con vida a joven fresnillense
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»México»Esclarecen solo 7 de cada 100 homicidios en México
    México Por REFORMA

    Esclarecen solo 7 de cada 100 homicidios en México

    1 de diciembre de 2022No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    En el periodo comprendido entre 2016 y 2021, de cada 100 homicidios registrados en el País, las autoridades solo consiguieron resolver siete, por lo que los 93 restantes quedaron sin ser castigados, de acuerdo con el reporte «Impunidad en Homicidio Doloso y Feminicidio 2022».

    El documento, elaborado por la organización ciudadana Impunidad Cero, midió por primera vez la impunidad acumulada en un periodo de cinco años y encontró que la ineficacia de las autoridades para resolver los crímenes es aún mayor que lo registrado en la evaluación anual.

    «Cuando controlamos por la existencia de rezago en las sentencias y estimamos para el periodo que va de 2016 a 2021, la impunidad acumulada en homicidio doloso asciende a 92.8 por ciento. Esto se traduce en que, desde la consolidación del sistema de justicia penal, solo siete de cada 100 casos de homicidio han sido esclarecidos», indicó.

    El índice anual

    Desde hace cinco años, la organización presenta un índice anual de impunidad respecto de los homicidios:

    -En 2016 fue de 86.6 por ciento

    -En 2017, 89.5 por ciento

    -En 2018, 89.0 por ciento

    -En 2019, 89.6 por ciento

    -En 2020, 94.4 por ciento

    -En 2021, 91.4 por ciento

    «Para 2021, la impunidad directa en homicidio doloso a nivel nacional fue de 91.4 por ciento. Como se observa en la gráfica, durante 2020 la impunidad directa en homicidio doloso presentó el valor más alto, con 94.4 por ciento, derivado de la disminución en el número de sentencias emitidas en este año», señaló Impunidad Cero.

    «Al comparar con la medición anterior del índice de impunidad directa realizada con información de 2019, observamos que la impunidad directa en homicidio doloso aumentó 1.8 puntos porcentuales, pasando de 89.6 por ciento en 2019 a 91.4 por ciento para 2021».

    Los feminicidios

    Conforme al reporte, México es uno de los países con mayores tasas de homicidios intencionales en América Latina, con una cifra de 28 víctimas por cada 100 mil habitantes y, tan solo en 2021, se registraron diariamente 94 víctimas de homicidios dolosos y 10 mujeres fueron asesinadas cada día.

    En el caso de los feminicidios, la impunidad acumulada para el periodo 2016-2021 se ubicó en 56.6 por ciento.

    «Menos de la mitad de los feminicidios registrados han concluido con una sentencia condenatoria desde que se comenzó a operar el sistema de justicia penal y se tipificó el delito gradualmente en los estados», señaló.

    ¿Y en los estados?

    Casi todos los estados registran un nivel alto de impunidad, sin embargo, en algunos es peor. Los que tienen los registros más altos en homicidios son:

    -Oaxaca (100%)

    -Morelos (99.8%)

    -Tlaxcala (99.5%)

    -Colima (99.3%)

    -Guerrero (98.5%)

    -Chihuahua (98.2%)

    -Puebla (98.1%)

    En el caso de feminicidio, los estados con mayor nivel de impunidad acumulada son: Oaxaca y Tlaxcala (ambos con una impunidad de 100%), seguidos de Chihuahua (98.8%), Colima (92.1%), Puebla (88.7%) y Morelos (86.1%).

    «Una de las principales causas de los niveles alarmantes de impunidad en el País es la baja capacidad de las autoridades para investigar y esclarecer los delitos», resaltó la organización ciudadana.

     

    Rolando Herrera
    Agencia Reforma

    Destacadas Homicidios en México Impunidad en Homicidio Doloso y Feminicidio 2022 México Reforma
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorInicia Feria Regional de Concepción del Oro
    Siguiente Si hay proyecto para relleno sanitario: SMA

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Brinda Capital facilidades para la marcha del Orgullo LGBTIQ+

    17 de julio de 2025

    Denuncian malas condiciones de la federal 45

    17 de julio de 2025

    El presupuesto no debe gastarse en ocurrencias: RRM 

    17 de julio de 2025

    Deportaciones destruyen familias

    17 de julio de 2025
    No dejes de leer
    México

    Suman dos días de estragos por lluvias en Aguascalientes

    17 de julio de 20253 Minutos de lectura

    Muere motociclista en accidente carretero

    17 de julio de 2025

    Seguimiento a presas del estado

    17 de julio de 2025

    Participa Capstone Copper Cozamin en Feria del Empleo Minero

    17 de julio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.