Close Menu
    Lo último

    Definen la final del CyCECh

    14 de junio de 2025

    Lo vinculan a proceso por secuestro agravado

    14 de junio de 2025

    Inician los Juegos Florales 2025

    14 de junio de 2025
    Facebook X (Twitter) YouTube
    Destacado
    • Supervisa DMA avances del Programa Rescate Carretero en Fresnillo
    • Arranca el Festival de la Paella en Guadalupe
    • Necesario, reajuste en el calendario escolar: Padilla
    • ‘No Kings Day’: Protestan afuera de la casa de Trump a favor de migrantes
    • Inician reparaciones en hospitales del IMSS
    • Pierde Cobaez 25% de matrícula
    • Cimbra la guerra por poder nuclear
    • Vota SNTE 34 por levantar paro
    Facebook X (Twitter) YouTube Instagram TikTok Telegram
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas
    • Portada
    • Noticias
      • Zacatecas
      • Fresnillo
      • Municipios
      • México
      • Mundo
      • Alerta Roja
      • Deportes
      • Cultura
      • Salud
      • Tecnología
      • Espectáculos
      • Crítica
    • Editoriales
      • Los Monos de El Tal Yo
      • Opinión
      • Veneno Puro
    • Multimedia
    NTR ZacatecasNTR Zacatecas

    Inicio»Noticias»Mundo»2022, año ‘negro’ para periodistas: fueron asesinados 67, 30% más que en 2021
    Mundo Por EL FINANCIERO /NTRZACATECAS.COM

    2022, año ‘negro’ para periodistas: fueron asesinados 67, 30% más que en 2021

    9 de diciembre de 2022No hay comentarios3 Minutos de lectura
    Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram

    La guerra de Rusia en Ucrania; el caos en Haití y el aumento de la violencia de los grupos criminales en México contribuyó a que el número de periodistas asesinados mientras realizaban su trabajo en 2022 aumentara 30 por ciento con respecto a 2021.

    La Federación Internacional de Periodistas (IFJ, por sus siglas en inglés) dijo que en lo que va de año, 67 reporteros y trabajadores de medios de comunicación perdieron la vida ejerciendo su labor en todo el mundo, frente a los 47 de 2021.

    Además, 375 periodistas están encarcelados por su trabajo, la mayoría de ellos en China, Myanmar y Turquía, agregó el grupo con sede en Bruselas. En el reporte del año pasado figuraban 365 en esta situación.

    Ante el aumento de las muertes violentas, la Federación pidió a los gobiernos que tomen medidas más concretas para proteger a los periodistas y la libertad de prensa.

    “La inacción solo envalentonará a quienes pretenden acabar con la libre circulación de la información y socavar la capacidad de la gente para pedir responsabilidades a sus dirigentes, incluyendo garantizar que aquellos con poder e influencia no se interponen en el camino hacia sociedades abiertas e inclusivas”, afirmó el secretario general del grupo, Anthony Bellanger, en un comunicado.

     

    El saldo por la guerra en Ucrania

    Durante la cobertura de la agresión rusa han muerto más trabajadores de medios de comunicación, 12 en total, que en ningún otro país este año, afirmó el organismo. La mayoría eran ucranianos, pero la lista incluye otras nacionalidades como el documentalista estadounidense Brent Renaud. Muchos decesos se produjeron en las primeras y caóticas semanas tras la invasión, aunque las amenazas a los periodistas continúan a medida que el conflicto se prolonga.

    “El reinado del terror de las organizaciones criminales en México y la descomposición de la ley y el orden en Haití, han contribuido también al aumento de los asesinatos”, indicó el grupo.

    2022 ha sido uno de los años más letales para los reporteros en México, que está considerado el país más peligroso para ejercer la profesión lejos de una zona de guerra.

    Además, contabilizó cinco muertes de periodistas en la crisis política que ha sacudido Pakistán este año y advirtió de nuevas amenazas a los reporteros en Colombia, así como del continuo peligro que sufren en Filipinas a pesar del cambio de presidente.

    La federación denunció también el asesinato de Shireen Abu Akleh, periodista de Al Jazeera, que murió baleada cuando informaba desde un campo de refugiados palestinos. Esta semana, la televisora árabe solició formalmente a la Corte Penal Internacional que investigue el deceso.

    El grupo representa a 600.000 profesionales de los medios de comunicación de sindicatos y asociaciones de más de 140 países. El informe se publicó en la víspera del Día de los Derechos Humanos de Naciones Unidas.

    Asesinatos de periodistas Destacadas El Financiero Mundo
    Compartir. Facebook Twitter Email WhatsApp Telegram
    AnteriorArriban elementos del Ejército Mexicano para blindar Zacatecas
    Siguiente Impartirán curso sobre Bad Bunny en la UNAM

    Los comentarios se han cerrado.

    Destacadas

    Supervisa DMA avances del Programa Rescate Carretero en Fresnillo

    14 de junio de 2025

    Inician reparaciones en hospitales del IMSS

    14 de junio de 2025

    Pierde Cobaez 25% de matrícula

    14 de junio de 2025

    Cimbra la guerra por poder nuclear

    14 de junio de 2025
    No dejes de leer
    Deportes

    Definen la final del CyCECh

    14 de junio de 20252 Minutos de lectura

    Lo vinculan a proceso por secuestro agravado

    14 de junio de 2025

    Inician los Juegos Florales 2025

    14 de junio de 2025

    Reducen Jonas Brothers recintos en seis ciudades de EU

    14 de junio de 2025
    Nuestras cuentas en redes
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • TikTok
    • Telegram
    © 2025 NTR Medios de Comunicación. Aviso de privacidad

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Ad Blocker Enabled!
    Ad Blocker Enabled!
    Nuestro sitio web es posible gracias a la publicidad en línea que mostramos a nuestros visitantes. Por favor, ayúdenos desactivando su bloqueador de anuncios.