Zacatecas.- “Estamos sorprendidos por el mecanismo de adaptación que tuvimos las instituciones de educación, en particular la UAZ, al adaptarnos a esta nueva realidad”, manifestó el rector Antonio Guzmán Fernández, al inaugurar el octavo Congreso Nacional de Ciencias Químico Biológicas, en el Teatro Fernando Calderón.
Ante la presencia de los secretarios general y académico, Rubén de Jesús Ibarra Reyes y Alejandro Aguilera Galaviz respectivamente, agregó que en la actual situación hay elementos que se presentan para un cambio profundo en las relaciones humanas, al salir del confinamiento.
Indicó que, para el tema educativo y de investigación, la forma virtual de comunicación permite que se puedan ver eventos masivos; en este sentido, resaltó que la universidad no se ha parado, pues con esta forma de comunicación virtual se llevan a cabo eventos académicos.
El director general del Consejo Zacatecano de Ciencias, Tecnología e Innovación, Agustín Enciso Muñoz, expresó que este Congreso es ya un referente en los temas de ciencias químicas y biológicas.
Insistió en que el reto de la pandemia requiere esfuerzos como el Congreso, ya que muchos de los participantes llevan a cabo acciones para contribuir en esta problemática mundial.
En su participación, el subdirector académico del Área de Ciencias de la Salud, Juan Armando Flores de la Torre, externó un agradecimiento a todos los participantes, tanto a ponentes de conferencias magistrales, como a los alumnos inscritos.
Entre las universidades participantes en este evento -dijo- se encuentran la Universidad
Veracruzana, Universidad de Querétaro, Instituto Politécnico Nacional Campus Zacatecas, Universidad Cuauhtémoc, entre otras.
El objetivo del Congreso, explicó, es la difusión de la ciencia “y ésta no debe de parar, aunque se tenga que hacer de forma virtual”.
El octavo Congreso Nacional de Ciencias Químico Biológicas se transmitirá en la página de Facebook, del mismo nombre, de las 15 a las 20 horas, hasta el 21 de octubre.