En la edición 11 de la Bienal Internacional de Radio, se desarrolló el conversatorio Cognitividad Digital, Tecnología y Humanidad, en la que participaron Agustín Enciso Muñoz, Sergio Octavio Contreras Padilla, Gerardo Ojeda Castañeda y Manuel Haro Márquez.
Los especialistas en ciencia, tecnología, comunicación y cine charlaron sobre el impacto de la tecnología en la comunicación y la sociedad, los nuevos lenguajes, la comprensión, el consumo, el humanismo tecnológico, las ventajas del conocimiento abierto y la posibilidad de construir nuevas narrativas, asociadas a los medios informativos, especialmente el radio.
Agustín Enciso Muñoz, director del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), doctor en Ciencias y docente investigador de la Unidad Académica de Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), describió que la tecnología abre la puerta a la empatía y, al desglosar cómo se fue gestando la vida humana, asentó que somos una especie efímera en este contexto.
Subrayó que, en los últimos años, el proceso que ha vivido el planeta ha sido vertiginoso, con un crecimiento exponencial de la población y la tecnología, que va de la mano con el abatimiento de la pobreza en los últimos años, como también han mejorado los índices de democratización, alfabetización, aspectos sanitarios y de calidad de vida, pero que la percepción de que es peor es por la masificación de la tecnología.
Para Enciso Muñoz, en un futuro se prevé que haya locutores robots con inteligencia artificial, divertidos y entretenidos, y la pauta sería innovar o morir, pues quien no cambia en este mundo, desaparece, y éstas habilidades, del cambio, la creatividad, la innovación, el pensamiento crítico y analítico, la investigación y el emprendimiento abierto, deben fomentarse en este tiempo.
Manuel Haro Márquez, coordinador del Laboratorio de Software Libre del Cozcyt, describió que el avance tecnológico ha facilitado la vida del ser humano gracias a la posibilidad del conocimiento abierto, de los eruditos gestores de este proceso.
Las preguntas que soltó son: ¿de dónde venimos?, ¿en dónde estamos? y ¿hacia dónde vamos?, como un reflejo de la evolución, de la conectividad digital. Y resaltó que los jóvenes ahora quieren ser parte de esta evolución tecnológica, que implica la multidisciplinariedad e ideas de los creadores.
Por su parte, el comunicólogo Sergio Octavio Contreras Padilla, doctor en Ciencia Política, expuso el tema Las nuevas fronteras de lo humano, en el que describió que no hay nada más humano que la tecnología, pues entre más avanza, más se humaniza y permite que haya una sociedad hiperconectada.
Asentó que las tecnologías generan ciertos impactos en el mundo y surgen a partir de distintos contextos sociales, ya que cuando una tecnología ingresa a una sociedad, suceden cambios inmediatos, que devienen en efectos secundarios, como sucedió en la revolución industrial con el uso de combustible, que generó la contaminación.
Octavio Contreras hizo la analogía con los efectos negativos que producen las nuevas tecnologías en la vida de los jóvenes, quienes viven más en la virtualidad que en atender la vida diaria, lo social, lo humano, aunque también destacó los beneficios, como permitir la transmisión de datos e información, además de englobar varias tecnologías en una sola, que ayudan a enfrentarse a un mundo complejo.
Gerardo Ojeda Castañeda, coordinador de la Escuela de Altos Estudios en Comunicación, en Ciudad de México, inició el debate entre los panelistas, al criticar a sus compañeros del conversatorio y proponer que se replantee la radio, con enfoques humanistas o que se incorporen las ciencias humanas, de que se adhieran disciplinas como la psicología, la filosofía o la sociología, puesto que la tecnología se basa en la emoción y en la empatía.
Describió que el Internet de las cosas es un concepto maquiavélico, ligado a un materialismo instrumental, lo que lo lleva a pensar dónde están los humanos, quienes van a usar esas cosas, por lo que pidió replantear el valor de los seres humanos, que lleven a un concepto de humanismo digital, puesto que “se reconoce algo que la tecnología no va a tener: que nosotros sí tenemos vida; el robot de la presentación no tiene vida, y nosotros sí”.
Acto seguido, llovieron los aplausos de los asistentes al Auditorio del Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), donde se desarrolla la decimoprimera Bienal Internacional de Radio, que concluye este viernes.